Vivienda
Fotocasa alerta: la vivienda en alquiler sube un 15% y toca máximos históricos
El precio del alquiler en España se dispara un 15% interanual en enero de 2025, alcanzando su mayor subida en seis años, con Madrid y Barcelona a la cabeza

El Ayuntamiento de Madrid ha sorteado 269 pisos de alquiler asequible destinados a jóvenes de menos de 35 años. / Victòria Rovira
El mercado del alquiler en España sigue en plena escalada. Según el último informe del ‘Índice Inmobiliario Fotocasa’, el precio medio de la vivienda en alquiler aumentó un 15% interanual en enero de 2025, marcando el mayor incremento desde agosto de 2018. En términos mensuales, el alza fue del 2%, situando el precio medio en 1.080 euros por vivienda.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, alerta de que "la crisis de oferta de viviendas en alquiler de larga duración es la peor del siglo XXI", mientras la demanda sigue en niveles muy altos.
Madrid y Barcelona lideran el alza de precios
Las comunidades autónomas donde más ha subido el alquiler en el último año son Castilla-La Mancha (+19,9%), Madrid (+18,4%) y Murcia (+15%). Sin embargo, Madrid sigue siendo la comunidad más cara para alquilar, con un precio medio de 20,88 euros por metro cuadrado, seguida de Cataluña (18,41 €/m²), Baleares (18,34 €/m²) y País Vasco (16,79 €/m²).
A nivel provincial, 45 de las 49 provincias registraron subidas de precio. Entre las más afectadas destacan Lugo (+18,8%), Madrid (+18,4%) y Albacete (+17%). En cuanto a las capitales de provincia, Ciudad Real lidera el ranking con una subida interanual del 38,3%, seguida de Castellón (+17,2%) y Sevilla (+16,3%).

Madrid, la ciudad más cara para alquilar un piso. Le sigue de cerca Barcelona. / Comunidad de Madrid
Las provincias y ciudades más caras para alquilar
El ranking de las seis provincias con el alquiler más elevado lo encabeza Madrid (20,88 €/m²), seguida de Barcelona (20,59 €/m²), Gipuzkoa (19,10 €/m²), Baleares (18,34 €/m²), Bizkaia (16,30 €/m²) y Málaga (14,96 €/m²).
Por ciudades, Barcelona capital es la más cara con 22,87 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (22,04 €/m²) y San Sebastián (20,76 €/m²). En el lado contrario, Jaén sigue siendo la ciudad más barata para alquilar, con 6,73 euros/m².
Factores que explican la escalada de precios
Los expertos apuntan a varios factores que están impulsando el alza del alquiler:
- Escasez de oferta: Muchos propietarios han retirado sus viviendas del mercado de alquiler tradicional, optando por alquileres vacacionales o ventas.
- Alta demanda: La demanda sigue siendo fuerte, especialmente en grandes ciudades y zonas turísticas.
- Inflación y costes de financiación: El encarecimiento de las hipotecas ha empujado a más personas hacia el alquiler.
- Regulaciones y restricciones: Algunas medidas de control de precios han tenido el efecto contrario, reduciendo la oferta disponible.
Perspectivas para 2025
Con una demanda firme y una oferta limitada, los analistas prevén que los precios del alquiler seguirán subiendo en los próximos meses, especialmente en Madrid, Barcelona y zonas costeras. La incertidumbre económica y las políticas de vivienda serán clave para determinar la evolución del mercado.
El panorama actual plantea un desafío tanto para inquilinos como para las administraciones, que buscan equilibrar el acceso a la vivienda con la estabilidad del mercado inmobiliario.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Por qué si todos los años fuesen como 2024 en la construcción no habría un problema de vivienda
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado