Hipotecas

¿Cómo afecta la bajada del euríbor en febrero 2025 a tu préstamo hipotecario?

El euríbor baja ligeramente este 12 de febrero de 2025 y marca una media mensual a la baja, aliviando las cuotas de las hipotecas

El euríbor sigue bajando y los hipotecados lo celebran

El euríbor sigue bajando y los hipotecados lo celebran / Jordi Otix

Esther Chapa

Esther Chapa

El euríbor, el principal índice de referencia para las hipotecas en España y la eurozona, registra hoy, 12 de febrero de 2025, una leve caída de 4 milésimas, situándose en el 2,370%. Esta tendencia descendente marca un respiro para los hipotecados, que ven cómo sus cuotas mensuales se reducen tras el alza de los últimos años.

Euríbor de febrero 2025: tendencia a la baja

La media provisional del euríbor en febrero de 2025 se sitúa en el 2,376%, consolidando un descenso respecto al 2,525% con el que cerró enero. La bajada es aún más significativa si se compara con febrero de 2024, cuando el índice se situaba en el 3,671%.

Para quienes revisan sus hipotecas anualmente, la reducción es considerable y podría traducirse en un alivio financiero para miles de hogares.

Tabla Euríbor
Mes Media Mensual Diferencia Mensual Diferencia Semestral Diferencia Anual
Febrero 2.376% -0.149 -0.790 -1.294
Enero 2.525% 0.089 -1.001 -1.080

¿Cuánto se reducirá la cuota de las hipotecas?

Dependiendo del periodo de revisión de la hipoteca, la bajada del euríbor puede suponer un ahorro significativo:

  • Revisión semestral: Una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% pasará de pagar 930,57€ a 866€, lo que supone un ahorro mensual de -64,6€.
  • Revisión anual: La misma hipoteca pasaría de pagar 973,37€ a 866€, con un ahorro mensual de -107,4€.

Estos descensos pueden marcar la diferencia en los presupuestos familiares, especialmente en un contexto económico donde el alivio financiero es clave.

Próxima reunión del BCE: ¿seguirá bajando el euríbor?

El Banco Central Europeo (BCE) tiene previsto reunirse el próximo 13 de marzo de 2025 en Frankfurt. Los mercados anticipan que el organismo podría rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, lo que podría impulsar una mayor caída del Euríbor en los próximos meses.

Cabe recordar que en diciembre de 2024 el BCE ya aplicó un recorte de 0,25 puntos en los tipos de interés, lo que influyó en la tendencia bajista del euríbor en lo que va de 2025. De confirmarse una nueva bajada, podríamos ver el euríbor acercándose al 2,3% o incluso por debajo.

El BCE bajará previsiblemente los tipos en 0,25 puntos por segunda reunión consecutiva

El BCE bajará previsiblemente los tipos en 0,25 puntos en la reunión de marzo / Archivo

Evolución del euríbor en los últimos años

  • 2021: Mínimos históricos, alcanzando valores negativos del -0,605%.
  • 2022-2023: Subida progresiva hasta alcanzar un máximo del 4,16% en octubre de 2023.
  • 2024: Descenso paulatino con una media del 3,675%.
  • 2025: Enero cerró en 2,525%, y febrero apunta a seguir bajando.

¿Cómo afecta la bajada del euríbor a los hipotecados?

El euríbor de hoy, 12 de febrero de 2025, confirma una tendencia a la baja que beneficia a los hipotecados, especialmente a aquellos con revisiones anuales. Con la próxima reunión del BCE a la vista, podríamos estar ante un año de alivio para quienes han soportado cuotas elevadas en los últimos tiempos.

Si el BCE sigue recortando los tipos de interés, el euríbor podría continuar descendiendo en los próximos meses, lo que significaría una mayor reducción de las cuotas hipotecarias y un alivio para la economía doméstica.