Estafas
Estafan 175.000 euros a un hombre en Alcalá de Henares con el fraude "man in the middle": cómo evitarla
El Instituto Nacional de Ciberseguridad aconseja cómo protegerse ante esta ciberestafa

La Policía Nacional ha detenido a un hombre acusado de estafar 175.000 euros a través del método "Man in the Middle". / Esteban Alarcón
La Policía Nacional ha detenido en Alcalá de Henares a un hombre involucrado en una estafa conocida como "Man in the middle". El detenido suplantó el correo electrónico de una empresa proveedora para notificar a la empresa pagadora un supuesto cambio en el número de cuenta, lo que provocó una pérdida cercana a los 175.000 euros. La investigación comenzó el verano pasado, cuando la empresa afectada presentó la denuncia.
El sospechoso fue identificado como el responsable de recibir los pagos, los cuales transfería rápidamente a varias cuentas bancarias en España y Europa. Tras ser localizado en una localidad de Toledo, fue arrestado el 22 de enero.
¿En qué consiste el “Man in the middle”?
En este tipo de estafas, el ciberdelincuente se introduce dentro de la comunicación entre dos dispositivos en una red, sin que las partes involucradas lo detecten. Una vez que el atacante ha logrado colarse en la comunicación, tiene la posibilidad de interceptar, modificar o incluso suplantar la identidad de los usuarios para robar información sensible, como contraseñas, números de tarjeta bancaria o mensajes privados.
La mayoría de las veces, las víctimas no se dan cuenta de que están siendo objeto de este tipo de ataque. Para llevarlo a cabo, el atacante puede emplear diversas técnicas, como conectarse de forma no autorizada a una red WiFi a la que tú estés conectado, instalar un software malicioso en tu dispositivo que registre tus datos, o manipular la infraestructura de una red.
Una vez que el ciberdelincuente ha logrado interceptar la comunicación, se coloca entre las dos partes, lo que le permite modificar o espiar la información que se está transmitiendo sin que nadie lo note. Aquí es dónde el atacante puede insertar contenido malicioso o redirigir a las víctimas a sitios fraudulentos o correos electrónicos falsos sin que lo noten. Como resultado, los delincuentes pueden manipular transacciones, desviar pagos o acceder a fondos de forma ilícita.
¿Cómo evitar caer en la estafa “Man in the Middle”?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece una serie de consejos para evitar caer en estafas como el “Man in the middle”. Estos son algunos de ellos:
- Asegurarse de acceder únicamente a sitios web con certificado de seguridad (aquellos que comienzan con HTTPS), verificando que el certificado corresponda a la entidad o empresa correcta.
- Mantener actualizado el software de nuestros dispositivos, en particular el sistema operativo y los navegadores.
- Usar contraseñas fuertes y activar la autenticación de dos factores para mayor protección.
- Evitar conectar nuestros dispositivos a redes Wi-Fi públicas. Si es necesario usar estas redes, es recomendable no realizar actividades sensibles, como el acceso a redes sociales o servicios bancarios en línea.
- Ser precavidos con los correos electrónicos de remitentes desconocidos y no abrir enlaces sospechosos.
- Mantener actualizado el software antivirus en los dispositivos corporativos y realizar análisis de seguridad periódicos.
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- Juan Bravo (PP): 'Ha vuelto el sanchismo con el muro y estamos más lejos de un acuerdo en aranceles con el Gobierno
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- ¿Cuándo sale el próximo ChequeAhorro de Carrefour? Fechas y trucos para no perderlo