Jornada laboral

Nuevo control horario: la empresa tendrá que entregarte recibos con todas tus horas trabajadas

El camino legal para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sigue en curso, con novedades clave para los trabajadores a tiempo parcial y un sistema de registro horario más estricto

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. / MINISTERIO DE TRABAJO

Esther Chapa

Esther Chapa

La reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales sigue avanzando, aunque el proceso legislativo aún tiene varios pasos por delante. Aprobada en primera vuelta por el Consejo de Ministros este mes de febrero, la medida debe ser ratificada nuevamente antes de pasar al Congreso de los Diputados, donde se prevén dificultades debido a la falta de mayoría parlamentaria.

Sin embargo, la propuesta genera gran expectativa y trae consigo importantes cambios para los trabajadores, especialmente aquellos con contratos a tiempo parcial, quienes se verán beneficiados con nuevas obligaciones para las empresas en el registro de jornada.

Registro obligatorio de horas trabajadas

Uno de los puntos menos comentados, pero clave de la reforma, es la incorporación del artículo 34 Bis en el Estatuto de los Trabajadores. Este apartado obliga a las empresas a totalizar mensualmente las horas trabajadas por empleados a tiempo parcial y entregarles un resumen junto con la nómina.

Según el texto aprobado, el resumen mensual debe incluir tanto las horas ordinarias como las complementarias. Además, las horas extraordinarias registradas diariamente también se totalizarán y se incluirán en el recibo correspondiente.

Este cambio busca garantizar mayor transparencia y evitar fraudes en la contratación a tiempo parcial, presumiendo la jornada completa en caso de incumplimiento por parte de la empresa.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de Sumar junto a ministros y diferentes portavoces que integran la coalición para reivindicar la reducción de la jornada laboral.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de Sumar junto a ministros y diferentes portavoces que integran la coalición para reivindicar la reducción de la jornada laboral. / Alberto Ortega

Menos horas, mismo sueldo: impacto en los salarios

Con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, quienes actualmente trabajan 40 horas pasarán a trabajar menos sin pérdida de salario. Para los trabajadores a tiempo parcial, la norma establece que, si desean mantener su actual número de horas trabajadas, podrán hacerlo con un incremento proporcional en su salario.

Este ajuste es clave para evitar la devaluación salarial de quienes trabajan por debajo de las 37,5 horas, asegurando que también se beneficien de la reforma.

Registro digital obligatorio: más control y acceso remoto

Otra de las grandes novedades es la obligación de implementar un registro digital de jornada accesible de forma remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como para los representantes sindicales.

Este sistema debe garantizar:

  • Objetividad y fiabilidad: evitando manipulaciones o alteraciones.
  • Accesibilidad: tanto para los empleados como para los organismos de control.
  • Identificación personal: cada trabajador deberá registrar su entrada y salida de manera individual y verificable.

De esta manera, se busca erradicar prácticas fraudulentas y garantizar el pago correcto de las horas trabajadas.

Desconexión digital fuera del horario laboral

El anteproyecto también refuerza el derecho a la desconexión digital, asegurando que los empleados no sufran represalias por no responder a comunicaciones fuera de su jornada laboral.

Este derecho se configura como irrenunciable y supone un paso adelante en la protección de la conciliación laboral y personal.

Multas de hasta 10.000 euros por incumplimiento

Para garantizar el cumplimiento de la norma, el Gobierno endurecerá las sanciones para las empresas que no registren adecuadamente la jornada laboral o incumplan los nuevos límites de horas semanales.

Las multas oscilarán entre 1.000 y 10.000 euros por trabajador afectado, endureciendo el régimen sancionador frente a irregularidades.

Plazos de adaptación para las empresas

Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus convenios a la jornada de 37,5 horas. Durante este periodo, deberán garantizar un registro horario fiable y cumplir con las nuevas exigencias de transparencia en el control de jornada.

La reducción de la jornada laboral supone un cambio histórico en el mercado laboral español. Si bien el proceso legislativo aún no ha finalizado, las novedades en el registro horario, el derecho a la desconexión digital y las sanciones por incumplimiento apuntan a una mayor protección para los trabajadores.