Salario Mínimo
De 0 a 300 euros en impuestos: el impacto del IRPF en los trabajadores con SMI
La subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros provocará que unos 500.000 trabajadores empiecen a tributar por IRPF, algo que no ocurría hasta ahora

Así puede afectar la subida del SMI al IRPF / Manuel Murillo
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que, por primera vez, una parte de los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán que pagar Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta medida surge tras la subida del SMI en 50 euros mensuales, hasta los 1.184 euros en 14 pagas, que el Consejo de Ministros aprobará este martes 11 de febrero de 2025.
Hasta ahora, Hacienda ajustaba el umbral exento del IRPF a las subidas del SMI para evitar que los trabajadores con ingresos más bajos tuvieran que tributar. Sin embargo, este año el Gobierno ha decidido no modificar el límite, lo que provocará que aproximadamente 500.000 trabajadores pasen a tener retenciones en sus nóminas.
¿Cómo afecta el IRPF a los trabajadores con SMI?
Con el nuevo SMI, el salario anual en 14 pagas ascenderá a 16.576 euros, lo que supera en 700 euros el umbral exento de tributación. Sobre esa cantidad, los trabajadores afectados afrontarán retenciones que oscilarán entre los 230 y 300 euros anuales, lo que equivale a un 40% del incremento total del SMI.
Ejemplo de retenciones según situación familiar
- Trabajadores solteros sin cargas familiares: 21,4 euros al mes (300,05 euros al año, con una retención del 2%).
- Trabajadores con pareja y un hijo mayor de tres años: 99 euros anuales.
- Trabajadores con pareja e hijos menores de tres años: seguirán exentos de IRPF.
A pesar de este cambio, Hacienda sostiene que la mayoría de los trabajadores que cobran el salario mínimo seguirán sin tributar, ya que las deducciones personales y familiares reducirán su base imponible.

Aquellos que cobren el SMI deberán pagar el IRPF a Hacienda / Archivo
Reacciones en el Gobierno y entre los sindicatos
La decisión de Hacienda ha generado tensión dentro del Ejecutivo. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que conoció la medida a través de los medios de comunicación y que su departamento no fue consultado. "El Ministerio de Trabajo ha hecho lo que debía, subir el SMI. Las cuestiones fiscales son competencia de Hacienda", ha manifestado.
Los sindicatos también han mostrado posiciones divididas. Mientras que CCOO defiende que la subida del SMI debería haber sido mayor para compensar la nueva tributación, UGT inicialmente se opuso a cualquier incremento sin ajuste en el IRPF, aunque posteriormente respaldó la medida.
Impacto en el poder adquisitivo
El propósito del SMI es garantizar un ingreso mínimo suficiente para cubrir necesidades básicas. Sin embargo, al no haberse ajustado el umbral exento del IRPF, algunos trabajadores verán reducido el impacto positivo del aumento salarial. Para los más afectados, la retención podría absorber una parte importante del incremento, generando una sensación de estancamiento en su poder adquisitivo.
Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda insiste en que la mayor parte de los trabajadores seguirán sin tributar y que las "rebajas fiscales" aplicadas en los últimos años han reducido el impacto del IRPF sobre las rentas bajas.
La subida del SMI a 1.184 euros es un avance para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores más vulnerables. Sin embargo, la decisión de Hacienda de no ajustar el umbral exento del IRPF ha generado preocupación, ya que unos 500.000 trabajadores pasarán a tributar por primera vez. Este nuevo escenario fiscal afecta principalmente a solteros sin cargas familiares, mientras que aquellos con hijos o pareja seguirán en su mayoría exentos.
El impacto real de esta medida se reflejará en las nóminas de febrero, cuando los trabajadores perciban el SMI con las nuevas retenciones. La decisión abre el debate sobre la necesidad de acompasar la política fiscal con las subidas salariales, garantizando que el poder adquisitivo de los trabajadores más vulnerables no se vea mermado por la presión tributaria.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?