MERCADOS
Acerinox, ArcelorMittal, Tubos Reunidos, Tubacex y Aperam, los valores de la Bolsa española más impactados por los aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos impondrá tarifas del 25% al alumio y al acero producidos fuera del país

Bobinas de acero. / Europa Press

Al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no le ha temblado el pulso a la hora de plantear nuevos aranceles. Apenas una semana después de aplazar las tarifas para los bienes importados de México y Canadá, Trump volvió este lunes a la carga y aseguró que todo el acero y el aluminio que no se haya fabricado en el país estará sometido a un arancel del 25%. La política comercial de Donald Trump impacto sobre valores de la Bolsa española relacionados con la producción del aluminio y el acero. Entre ellos están empresas como Acerinox, ArcelorMittal, Tubos Reunidos, Tubacex y Aperam.
La ofensiva comercial de Trump se ha centrado esta vez en el acero y el aluminio. Su impacto en los mercados financieros ha sido muy limitado, aunque algunos valores sí que han reaccionado a las nuevas medidas. Las acereras de Estados Unidos se dispararon durante la jornada de este lunes en Wall Street: US Steel registró una fuerte subida del 4,8%; Nucor subió un 5,8%; Cliveland Cliffs subió un 18% y Alcoa cerró con un alza del 2,2%.
Las empresas cotizadas españolas vinculadas con este sector han reaccionado de forma diferente en función de su nivel de actividad en Estados Unidos. En el caso de ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, el anuncio de nuevos aranceles afectó a su cotización en el Ibex 35. La compañía retrocedió un 0,62% este lunes y este martes ha caído un 2,24%. Los analistas apuntan a que ArcelorMittal tan solo tiene alrededor del 6% de sus instalaciones en EEUU. "Pese a que el 25% de su ebitda procede de Norteamérica, se estima que alrededor del 26% de los clientes de la compañía tiene sus instalaciones en Estados Unidos, lo que significa que se enfrentaría de manera directa al impacto de los aranceles y sus clientes podrían optar por reducir las compas a la división española", explican los analistas de XTB en un informe publicado este lunes.
Sin embargo, en el caso de Acerinox, casi la mitad de sus ingresos provienen de Estados Unidos, lo que ha impulsó un 4% sus títulos en Bolsa el día que se anunciaron los aranceles al acero por parte de Donald Trump. "Su posición competitividad es muy fuerte y es uno de los mayores productores de acero inoxidable del país a través de su división North American Stainless. El 14% de sus planas están en la región, mientras que el 25% de sus clientes las tienen ubicadas también en el país. Pese a que se puede enfrentar a aranceles, el impacto sería menor e incluso podría beneficiar a las exportaciones de China", recoge el informe de los analistas de XTB. "Más del 50% de su resultado viene del mercado estadounidense, ya que tienen una planta de acero inoxidable allí. Estados Unidos es deficitario de este producto. Por el contrario, casi todo lo que vende ArcelorMittal en Estados Unidos viene de Brasil, India, México o Canadá", explica Juan José Fernández-Figares, analista de Link Securities.
Valores del mercado continuo
Fuera del Ibex 35, hay otras empresas cotizadas que también pueden verse impactadas por los aranceles al aluminio y al acero. Son Tubos Reunidos, Tubacex o Aperam, que desempeñan su actividad dentro del sector del acero. A pesar de ello, Tubos Reunidos ha recalcado este lunes que confian en minimizar el posible impacto de los aranceles dada su posición de "prestigio" en este mercado y el conocimiento que tiene el grupo del mismo. La compañía ha recordado que el sector del acero de Estados Unidos ya tiene un 25% de aranceles desde 2018 y ha destacado también que el 40% del consumo de aceros de tubos sin soldadura de este país es importado. El fabricante vasco también ha señalado que el nuevo Gobierno de Estados Unidos ha manifestado su intención de incrementar la producción de petróleo y gas, por lo que ha destacado que se incrementará la necesidad de tubo sin soldadura, como los que comercializa la compañía.
También Tubacex ha manifestado que el impacto de los aranceles del presidente serán menores en su caso "a diferencia de otras empresas del sector", dada su importante presencia en este país con siete plantas productivas y su posición como uno de los líderes mundiales en la fabricación de soluciones tubulares de acero inoxidable sin soldadura. El grupo ha apuntado, desde la "cautela", que cree que el impacto de esta medida en su caso será "menor a diferencia de otras empresas del sector del acero". Tubacex tiene en EEUU siete plantas productivas fabricando producto premium para los sectores de energía y aeroespacial. Sus principales fábricas en este mercado son las de Pensilvania y Oklahoma, a las que se suman otras cinco plantas de mecanizados de precisión, fabricación de componentes de taladrado Upstream y renting de dichas herramientas, a través de la coparticipada NTS.
La catalana Aperam, que se dedica a la transformación y distribución de producto plano de acero inoxidable, se dejó este lunes hasta un 2% en Bolsa y ha iniciado la sesión de este martes con caídas. Esta compañía tiene presencia en el mercado ibérico especialmente y tienen tres sitios de producción ubicados en Francia y Bélgica.
Mensaje de apoyo de Cuerpo al sector del acero
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha trasladado a las asociaciones del acero y del aluminio un mensaje de "confianza y apoyo" por parte del Gobierno, ante el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a la importación de estos productos.
"Ante los retos que enfrentan estos sectores, desde el Gobierno trasladamos un mensaje de confianza y apoyo a empresas y trabajadores", ha señalado el ministro en un mensaje publicado en la red social 'X', recogido por Europa Press. Cuerpo ha puesto de relieve la "productiva reunión" que ha mantenido en la sede del Ministerio de Economía con las asociaciones del acero --Unesid-- y del aluminio.
Según ha señalado el ministro hoy mismo en declaraciones a los medios de comunicación, lo retos a los que se enfrentan estos sectores ante la política arancelaria de Trump van desde el impacto a las exportaciones directas, así como en el conjunto de la cadena de valor de estos sectores, o en cuanto a capacidad a nivel internacional o en el precio en los mercados internacionales.
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?