Trabajo

Subida del SMI, reducción de jornada y desconexión digital: todos los derechos laborales que ganarás este 2025

El Gobierno aprueba la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin recorte salarial, con el objetivo de mejorar la conciliación y la productividad, entre otras medidas

Yolanda Díaz: "No se trata de 'echar horas en el trabajo', se trata de ser eficientes"

Sara Fernández

Esther Chapa

Esther Chapa

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral en España hasta las 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. Esta medida, parte del acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, podría entrar en vigor antes del 31 de diciembre de 2025, marcando un cambio histórico en el mercado laboral español.

¿Cómo se aplicará la nueva jornada laboral?

La modificación de la jornada laboral afectará de la siguiente manera:

  • Trabajadores a tiempo completo: Mantendrán su salario actual con una jornada máxima de 37,5 horas semanales.
  • Trabajadores a tiempo parcial: No verán reducida su jornada, pero su sueldo aumentará proporcionalmente.
  • Contratos de más de 37,5 horas: Se ajustarán a la nueva jornada máxima sin reducción salarial.
  • Casos especiales: Las jornadas reducidas por conciliación o violencia de género seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2026.
Tipo de contrato Salario actual Jornada máxima
Trabajadores a tiempo completo Se mantiene 37,5 horas semanales
Trabajadores a tiempo parcial Aumenta proporcionalmente Se mantiene
Contratos de más de 37,5 horas Se mantiene 37,5 horas semanales

¿Cuándo se aplicará la nueva jornada laboral?

El anteproyecto inicia ahora su proceso legislativo, pasando por informes preceptivos antes de su debate en el Parlamento. Si es aprobado, podría publicarse en el BOE antes del verano de 2025 para facilitar la adaptación de las empresas, y entraría en vigor antes del 31 de diciembre de este mismo año.

Sanciones por incumplimiento

Para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa, el Gobierno endurecerá las sanciones a las empresas que no se ajusten a la reducción de jornada:

  • Multas de hasta 10.000 euros por cada trabajador que supere la jornada límite.
  • Registro horario digital obligatorio para todas las empresas.
  • Inspecciones más estrictas para controlar los excesos de jornada y el abuso de las horas extra.
Así puede afectar la subida del SMI al IRPF

Así puede afectar la subida del SMI al IRPF / Manuel Murillo

Registro de jornada: un recibo de horas extra

El registro horario digital ya es una realidad en España. Como parte de la reforma laboral que reduce la jornada a 37,5 horas semanales, el Gobierno ha aprobado una serie de cambios en el control horario de los trabajadores. Con esta medida, se busca garantizar el cumplimiento de la normativa, evitar fraudes y asegurar el pago correcto de las horas extraordinarias.

Un sistema de control más fiable y accesible

El nuevo sistema de registro horario será completamente digital y accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, cada trabajador recibirá un recibo mensual detallado con sus horas ordinarias y extraordinarias. Esta medida pretende eliminar la manipulación de los registros y asegurar la autenticidad de los datos.

Las empresas deberán implementar un sistema digital que identifique inequívocamente al trabajador al fichar su entrada y salida. Todo el tiempo registrado entre ambos momentos será considerado jornada efectiva, y cualquier exceso se computará como horas extraordinarias o complementarias, según corresponda.

Agencia ATLAS / Foto: José Luis Roca

Derecho a la desconexión digital

El anteproyecto también refuerza el derecho a la desconexión digital, estableciendo que las empresas no podrán contactar con sus empleados fuera del horario laboral. Los trabajadores no estarán obligados a responder llamadas o correos electrónicos fuera de su jornada, garantizando el respeto a su tiempo de descanso.

Reacciones al cambio: Gobierno, sindicatos y CEOE

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, calificó la reducción de jornada como "un día histórico para España y Europa". Desde el Gobierno aseguran que el objetivo es mejorar la conciliación y la productividad laboral, mientras que los sindicatos UGT y CCOO celebran la medida como un avance en los derechos de los trabajadores.

Sin embargo, la CEOE y Cepyme han rechazado la reforma, calificándola de "inconstitucional" y advirtiendo de posibles impactos negativos en la competitividad de las empresas.

Impacto en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El SMI de 2025 no se verá afectado por la reducción de jornada. El reciente acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos establece una subida del 4,4%, lo que supone un incremento de 50 euros al mes:

  • SMI en 2024: 1.134 euros brutos en 14 pagas.
  • SMI en 2025: 1.184 euros brutos en 14 pagas.
  • Equivalente en 12 pagas: 1.381,33 euros mensuales.
  • Total anual: 16.576 euros brutos.

Este incremento, que beneficia a 2,5 millones de trabajadores, tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

El anteproyecto de ley se enviará al Congreso a finales de febrero o principios de marzo para su debate y votación. Aunque el Gobierno confía en su aprobación, partidos como Junts han expresado sus reservas sobre la falta de mayoría sólida para sacarlo adelante.

A medida que avanza el proceso legislativo, el Ejecutivo espera que la norma entre en vigor a finales de 2025, permitiendo a las empresas y trabajadores adaptarse progresivamente a esta nueva realidad laboral.