Mercados

Qué es un profit warning y por qué afecta tanto a la Bolsa: el caso Rovi

Laboratorios Rovi emite un profit warning y sus acciones caen un 18% en Bolsa tras advertir que sus beneficios de 2024 serán inferiores a lo esperado

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España)

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España) / Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Esther Chapa

Esther Chapa

Laboratorios Rovi ha emitido un profit warning, una advertencia de que sus beneficios de 2024 serán inferiores a lo esperado. Esta noticia ha provocado un fuerte impacto en los mercados, haciendo que sus acciones caigan en torno al 18% en la sesión bursátil.

La compañía farmacéutica ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 será entre un 10% y un 15% inferior al consenso de mercado, que según Bloomberg ronda los 236 millones de euros. La razón principal de este ajuste es una menor actividad de lo previsto en su negocio de fabricación a terceros (CDMO) durante el cuarto trimestre de 2024.

A pesar de la revisión a la baja de sus previsiones de beneficios, Rovi ha indicado que mantiene sus estimaciones generales para este año y que publicará sus resultados completos el próximo 25 de febrero.

¿Qué es un profit warning y cómo afecta a las empresas?

Un profit warning es una notificación que emiten las empresas cotizadas cuando prevén que sus beneficios serán inferiores a los estimados por ellas mismas o por el mercado. En muchos casos, este tipo de anuncios conllevan caídas importantes en la cotización de las acciones, ya que los inversores ajustan sus expectativas a la nueva realidad financiera de la empresa.

Las razones por las que una compañía lanza un profit warning pueden ser diversas: problemas en la demanda, cambios regulatorios, crisis económicas o dificultades en la cadena de suministro. No siempre implica una mala gestión empresarial, sino que puede deberse a factores externos que afectan al negocio.

Panel del Ibex 35.

Panel del Ibex 35. / EFE/ Altea Tejido

Reacción del mercado ante el profit warning de Rovi

El mercado ha reaccionado con fuerza ante el anuncio de Rovi, llevando sus acciones a una caída del 18% en una sola sesión. Este comportamiento es habitual tras la emisión de un profit warning, ya que los inversores recalibran sus estrategias en función de las nuevas previsiones de la compañía.

Los analistas también pueden ajustar sus expectativas sobre los resultados financieros de la empresa y modificar los precios objetivo de las acciones. En el caso de Rovi, será clave conocer el detalle de sus resultados el próximo 25 de febrero para evaluar la situación real del negocio y su posible recuperación en los próximos meses.

¿Qué hacer si una empresa lanza un profit warning?

Para los inversores, un profit warning es una señal de alerta que debe ser analizada en profundidad. Antes de tomar decisiones, es importante evaluar:

  1. Las razones de la revisión de beneficios: Si es un imprevisto externo, la situación podría ser temporal. Si se debe a una caída estructural en las ventas, podría ser más preocupante.
  2. El contexto del sector: Si varias empresas del mismo sector lanzan profit warnings, puede tratarse de un problema global. Si solo afecta a una compañía, podría indicar una peor gestión.
  3. La estrategia de la empresa para revertir la situación: Si la empresa tiene un plan de acción claro para mejorar sus resultados, podría ofrecer oportunidades de inversión a largo plazo.
  4. La evolución del precio de la acción tras el anuncio: A veces, una fuerte caída inicial puede ser seguida por una recuperación si el mercado considera que la reacción ha sido exagerada.

Aunque los profit warnings suelen generar volatilidad en el mercado, no siempre son una señal de crisis profunda en una empresa.