Opinión | APUNTE

Barcelona

Piso caro, hipoteca barata

Gracias al abaratamiento de los préstamos, con descensos del euríbor a un año, la referencia principal de las hipotecas de interés variable, las facilidades para comprar un piso han mejorado, pese a una cierta ralentización del descenso en enero

Obras en un edificio.

Obras en un edificio.

Las previsiones son que la oferta de viviendas seguirá por debajo de una demanda que está acelerada, por lo que los precios continuarán escalando. No solo porque se crean nuevos hogares, impulsados por el flujo migratorio, sino porque han mejorado sustancialmente las condiciones de financiación.

Gracias al abaratamiento de los préstamos, con descensos del euríbor a un año, la referencia principal de las hipotecas de interés variable, las facilidades para comprar un piso han mejorado, pese a una cierta ralentización del descenso en enero. En la actualidad, el cliente que contrata una hipoteca paga entre 300 y 1.200 euros menos de media al año que los que habría abonado de haberla firmado en 2024, destaca un estudio del comparador financiero Helpmycash.

Los préstamos a interés fijo son hoy los más contratados. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) son más de 6 de cada 10, con un tipo medio que en 12 meses ha caído del 3,45% al 2,70%. Para un préstamo de 150.000 euros a 30 años, la cuota mensual se ha recortado de 669 euros a 608. Eso sucede también en las mixtas, con un interés inicial medio que ha bajado del 3% al 2,70% en el mismo periodo. Baja de 632 euros a 608 un año después. Y las de interés variable, casi mantienen su diferencial, del 0,65 al 0,60, pero el interés de referencia, el euríbor, se ha desplomado: de 739 euros al mes a 633 un año después.

Una derivada curiosa de la situación es que la bajada de intereses está compensando la subida de los precios. IAhorro lo demuestra: un piso de 100 metros cuadrados cuesta de media 211.791 euros, un 4,68% más de media que en julio pasado, cuando costaba 202.327 euros.

Pero resulta que los tipos de interés medios de las hipotecas se han recortado en casi medio punto en el mismo periodo, hasta el 2,45%. En resumen: la subida de los pisos ha sido casi del 5% desde julio, mientras que la hipoteca media se mantiene o incluso baja en seis meses ¡Lástima que la oferta siga por debajo de la demanda y, por tanto, sin medidas que lo solventen, los precios seguirán disparados!