DEBUT BURSÁTIL
Hotelbeds marca un precio indicativo de 11,5 euros por acción para comenzar a cotizar la próxima semana
El precio definitivo de la oferta inicial se determinará una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda, conocido como 'bookbuilding period', que se espera que sea el próximo lunes 10 de febrero

Grand Palladium Palace en Ibiza. / HOTELBEDS
HBX Group, la matriz de Hotelbeds, ha marcado un precio indicativo para su oferta pública inicial de 11,5 euros por título, con la intención de comenzar a cotizar en Bolsa la próxima semana, previsiblemente el jueves 13 de febrero. Con este precio indicativo, representativo del punto medio de la horquilla de precios de la oferta (10,5 y 12,5 euros), la compañía alcanzaría una capitalización de unos 2.913 millones de euros. Según ha notificado HBX Group a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este precio se da por la alta demanda de los inversores. Aun así, el precio definitivo de la oferta inicial se determinará una vez haya concluido el periodo de prospección de la demanda, conocido como 'bookbuilding period', que se espera que sea el próximo lunes 10 de febrero.
El regulador bursátil aprobó el folleto de salida a bolsa de HBX Group el pasado mes de enero. La firma ha explicado que la oferta pública inicial constará de dos partes: una oferta primaria de acciones de nueva emisión para captar 725 millones de euros (entre 58 y 69 millones de acciones) y una secundaria de hasta 25 millones existentes de parte de algunos accionistas. Esta oferta secundaria afectará a unos 2 millones de acciones que pertenecen a inversores cualificados, como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y vehículos controlados por fondos administrados o asesorados por Cinven, así como por EQT, según anunció la compañía hace unas semanas.
La opción de sobreadjudicación se limita en el 15% del total de las acciones incluidas en la oferta inicial y el tamaño máximo de la oferta será de 862,5 millones de euros. Asimismo, la firma de abogados Freshfields decidirá en nombre de la compañía sobre la validez de las acciones de la oferta y sobre determinadas cuestiones relativas a la misma.
Reducir deuda
Mediante su salida a bolsa, la matriz de Hotelbeds espera destinar los fondos objetivos a reducir deuda y a fortalecer la estructura financiera de la compañía. Así, el grupo prevé reducir su apalancamiento de 3,2 veces al final del ejercicio fiscal de 2024 a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta ajustada sobre el Ebitda ajustado. Al mismo tiempo, prevé liquidar los planes de incentivos existentes de HBX Group y facilitar un mecanismo de venta estructurado a través del emisor para los directivos actuales, ciertos consejeros y empleados, además de otros accionistas no institucionales. Por último, espera cubrir los costes asociados a la oferta y los gastos de refinanciación, y pagar los intereses devengados sobre los instrumentos de deuda sujetos a la refinanciación.
De hecho, simultáneamente a la oferta, HBX refinanciará la totalidad de su deuda existente, de 1.071 millones, y la reemplazará por una nueva estructura compuesta por un préstamo tramo A de 450 millones de euros, un préstamo tramo B de 750 millones de euros y una línea de crédito renovable multidivisa disponible de 400 millones de euros, a tipos de interés sustancialmente más bajos que los de las líneas existentes. Tras la admisión, y con sujeción a la disponibilidad de beneficios y reservas distribuibles, el grupo tiene como objetivo una tasa de pago de dividendos o 'pay-out' del 20% sobre los beneficios netos consolidados para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Por qué si todos los años fuesen como 2024 en la construcción no habría un problema de vivienda
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado