Trabajo
Registro de jornada 2025: qué cambia y cómo afecta a trabajadores y empresas
El nuevo sistema de registro de jornada busca mayor transparencia, control y cumplimiento de la normativa laboral en España

Las empresas tendrán que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra / EPE
El registro horario digital ya es una realidad en España. Como parte de la reforma laboral que reduce la jornada a 37,5 horas semanales, el Gobierno ha aprobado una serie de cambios en el control horario de los trabajadores. Con esta medida, se busca garantizar el cumplimiento de la normativa, evitar fraudes y asegurar el pago correcto de las horas extraordinarias.
Un sistema de control más fiable y accesible
El nuevo sistema de registro horario será completamente digital y accesible de manera remota para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Además, cada trabajador recibirá un recibo mensual detallado con sus horas ordinarias y extraordinarias. Esta medida pretende eliminar la manipulación de los registros y asegurar la autenticidad de los datos.
Las empresas deberán implementar un sistema digital que identifique inequívocamente al trabajador al fichar su entrada y salida. Todo el tiempo registrado entre ambos momentos será considerado jornada efectiva, y cualquier exceso se computará como horas extraordinarias o complementarias, según corresponda.
Agencia ATLAS / Foto: José Luis Roca
Empresas obligadas a entregar un recibo de horas extra
Una de las novedades más destacadas es la obligación de las empresas de entregar un resumen mensual de horas trabajadas junto con la nómina. Este documento incluirá el desglose de horas ordinarias, extraordinarias y complementarias, lo que permitirá a los empleados comprobar que su jornada ha sido correctamente registrada y exigir compensaciones en caso de irregularidades.
Mayor control para evitar fraudes laborales
La Inspección de Trabajo tendrá acceso remoto en tiempo real a los registros de jornada, lo que facilitará la detección de irregularidades. Además, en caso de incumplimiento, la carga de la prueba recaerá sobre la empresa. Si no se pueden demostrar las horas trabajadas, se presumirá que el contrato del empleado es a jornada completa.
Las empresas que no respeten la normativa podrán enfrentarse a sanciones económicas importantes.
Plazos de adaptación y entrada en vigor
Aunque la norma aún debe completar su tramitación parlamentaria, el Gobierno pretende que entre en vigor antes del verano de 2025. Las empresas dispondrán de un periodo de adaptación, y aquellos convenios colectivos que establezcan jornadas superiores a 37,5 horas semanales tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para ajustarse.
También aplicará a trabajadores a tiempo parcial
El nuevo sistema de control también afectará a los trabajadores a tiempo parcial. Las empresas deberán totalizar su jornada de forma mensual y proporcionarles un recibo detallado con todas sus horas trabajadas. En caso de incumplimiento, se presumirá que su contrato es a jornada completa, salvo que la empresa pueda demostrar lo contrario con registros fehacientes.
Desconexión digital: un derecho irrenunciable
La reforma refuerza el derecho de los trabajadores a la desconexión digital fuera de su jornada laboral. Esto significa que los empleados no podrán sufrir represalias por no responder a comunicaciones de la empresa fuera de su horario.
Con este nuevo sistema de registro horario, el Gobierno busca garantizar que se respeten los derechos laborales en España, erradicando el fraude en las horas extra no remuneradas y proporcionando mayor transparencia en el control de la jornada laboral.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- La subida de los precios de la vivienda de lujo en el centro de Madrid mueve la demanda hacia La Moraleja o La Finca
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa