Estafas

Llega a Madrid el “timo de la patata”, ¿en qué consiste esta estafa y cómo protegernos?

La Policía Nacional ha advertido de este fraude en redes sociales y recomienda seguir una serie de consejos para evitar caer en él

Llega 'el timo de la patata', así puedes protegerte

Sara Fernández

H. S.

Las estafas en línea están en auge, y cada vez más personas caen en engaños a través de plataformas de compraventa como Wallapop, Vinted o similares. El atractivo de ofertas demasiado buenas para ser verdad hace que muchos usuarios bajen la guardia y terminen perdiendo dinero en transacciones fraudulentas. En este contexto, ha llegado a Madrid el famoso "timo de la patata".

¿En qué consiste el “timo de la patata”?

El "timo de la patata" es una estafa común en plataformas de compraventa como Wallapop y Vinted, donde los estafadores publican anuncios de productos electrónicos a precios muy bajos. Cuando el comprador realiza el pago, recibe un paquete que, en lugar del artículo prometido, contiene una patata u otro objeto de poco valor. El vendedor desaparece rápidamente, y el comprador no puede hacer nada para recuperar su dinero.

Este fraude se aprovecha de la confianza que los usuarios depositan en estas plataformas y de la apariencia legítima de los anuncios. Lo más preocupante de este fraude es que los delincuentes están constantemente cambiando sus métodos y creando nuevos perfiles para evitar ser detectados. La naturaleza anónima de estas plataformas dificulta la identificación y persecución de los estafadores. 

Además, el hecho de que las transacciones se realicen de forma directa entre el comprador y el vendedor, sin una supervisión estricta, deja al consumidor vulnerable a este tipo de engaños.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

La Policía Nacional ha compartido en sus redes sociales una serie de recomendaciones para ayudar a los consumidores a evitar caer en estafas online. Estos son algunos de los consejos clave:

  • Revisar las valoraciones de los vendedores: Antes de comprar, asegúrate de leer las opiniones de otros compradores sobre el vendedor para verificar su fiabilidad.
  • Desconfiar de precios excesivamente bajos: Si el precio de un producto parece demasiado atractivo, es probable que sea una trampa. Ten especial cuidado con las ofertas que están significativamente por debajo del precio habitual.
  • Mantener las transacciones dentro de la plataforma: No aceptes mover la negociación fuera del sitio web oficial. Los estafadores suelen intentar evitar las medidas de seguridad de la plataforma pidiendo que se realicen las transacciones fuera de ella.
  • Utilizar métodos de pago seguros: Asegúrate de pagar a través de plataformas que protejan tus compras, garantizando así la seguridad de tu dinero y tus datos.