Hipotecas
El euríbor sigue cayendo y las hipotecas se abaratan más de lo esperado: puedes ahorrar 100 euros al mes
El euríbor sigue con su tendencia bajista y trae un respiro para los hipotecados, con recortes significativos en las cuotas mensuales

El euríbor, índice crucial para los hipotecados, comienza febrero con una fuerte caída / EP
El euríbor, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas a tipo variable, sigue su senda bajista en febrero de 2025. En la jornada de hoy, jueves 6 de febrero, ha caído 15 milésimas, situándose en el 2.354%. Esto supone un ligero respiro para los hipotecados, que ven cómo sus cuotas mensuales empiezan a reducirse.
En lo que va de mes, la media provisional del euríbor se sitúa en el 2.377%, lo que representa una disminución respecto al 2.525% con el que cerró enero. Para quienes revisen su hipoteca anualmente, el alivio es aún mayor, ya que en febrero de 2024 el euríbor estaba en el 3.671%.
¿Cuánto se reducirán las hipotecas?
Con la media provisional actual del 2.377%, el impacto en las hipotecas es significativo. Para un préstamo de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%:
- Si la revisión es semestral, la cuota pasará de 930,57 € a 866,08 €, lo que supone una rebaja de 64,5 euros mensuales.
- Si la revisión es anual, la cuota se reducirá de 973,37 € a 866,08 €, lo que implica un ahorro de 107,3 euros al mes.
¿Qué esperar de la próxima reunión del BCE?
El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá el próximo 13 de marzo de 2025 en Frankfurt, y los mercados ya descuentan una posible bajada de tipos de al menos 25 puntos básicos. Esta decisión podría impulsar aún más la tendencia bajista del euríbor, beneficiando a los hipotecados con nuevas reducciones en sus cuotas.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. / EFE
Evolución histórica del euríbor
El euríbor alcanzó sus mínimos históricos en diciembre de 2021, cuando el indicador a 12 meses llegó al -0,518%. Desde entonces, ha vivido un ascenso pronunciado, aunque en los últimos meses ha comenzado a estabilizarse e incluso a descender.
Este índice se fija a partir de la media de los tipos de interés a los que 19 bancos de la eurozona están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario. Su evolución está estrechamente vinculada a la política monetaria del BCE y a las expectativas del mercado.
La bajada del euríbor es una noticia positiva para los hipotecados, que verán cómo sus cuotas se reducen de forma considerable en los próximos meses. Con la reunión del BCE en el horizonte y una posible bajada de tipos, la tendencia podría consolidarse, aliviando la carga financiera de muchas familias.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- La subida de los precios de la vivienda de lujo en el centro de Madrid mueve la demanda hacia La Moraleja o La Finca
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa