Hito en supercomputación
El BSC pone en marcha su primer ordenador cuántico, antesala del esperado sistema MareNostrum-Ona
Es la primera vez que España tiene una infraestructura de este tipo con tecnología 100% europea y supone, según el Gobierno, “un cambio de paradigma”

El president de la Generalitat, Salvador Illa, en la presentación del ordenador cuántico del proyecto Quantum Spain. / Jordi Cotrina
“Hoy es un gran día para la ciencia catalana, española y europea”. El siempre entusiasta director del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), Mateo Valero, está este jueves de enhorabuena. Le visitan el president de la Generalitat, Salvador Illa; la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat; y dos ministros españoles, Diana Morant (Ciencia e Innovación) y Óscar López (Transformación Digital y Función Pública). El hito es la puesta en marcha del primer ordenador cuántico dentro de este enclave imprescindible para el desarrollo tecnológico y científico del país. Es el primero en España y uno de los pocos en Europa logrado con tecnología 100% europea.
“Todos los procesadores y aceleradores de los MareNostrum 1 al 5 [los superordenadores centrales dentro de esta institución] son americanos”, ha contextualizado Valero, enfatizando la necesidad de que Europa disponga de tecnología propia para competir de igual a igual con Estados Unidos o Asia, en la carrera tecnológica.
De ahí viene, en parte, el despliegue de medios para celebrar que, tras más de dos años de trabajo en el proyecto llamado Quantum Spain, el BSC ya tenga su ordenador cuántico. También se debe a que esta es la primera parte del MareNostrum Ona, un sistema de ordenadores cuánticos impulsado por la Unión Europea, que ha elegido a Barcelona como uno de los 6 destinos europeos que dispondrá de una tecnología así. La particularidad de este MareNostrum-Ona, cofinanciado entre el consorcio europeo EuroHPC Ju y el ibérico EuroQCS-España, es que combina dos tipos de tecnología cuántica: la digital y la analógica. La primera la proveerá el ordenador cuántico estrenado este jueves. La segunda, en la que trabaja ya la ‘startup’ catalana Qilimanjaro Quantum Tech, se espera que esté lista a finales de este 2025.
¿Por qué es importante esta tecnología?
“Son diferentes formas de hacer computación cuántica, y, así, nuestros usuarios se beneficiarán de una estructura lo más heterogénea posible”, traduce Alba Cervera Alierta, investigadora del BSC y coordinadora del proyecto Quantum Spain. Lo que explica esta experta es que los ordenadores tradicionales tienen muchas dificultades haciendo simulaciones cuánticas, que son clave para desarrollos médicos, químicos, tecnológicos y para entender mejor la física fundamental. Un ordenador cuántico ya no solo se aproxima a estos niveles de precisión, sino que los capta a la perfección.

El president Salvador Illa, junto al ministro Óscar López (a su derecha), la ministra Diana Morant (a su izquierda) y otros miembros del Govern y del proyecto Quantum Spain en la presentación del ordenador cuántico. / Jordi Cotrina
El ministro Óscar López lo ha explicado del siguiente modo: “Si estuviésemos atrapados en un laberinto, un ordenador clásico solo ofrece recorrer todos los caminos posibles hasta dar con la salida; en cambio, la computación cuántica explora distintas rutas a la vez, a mayor velocidad y además es capaz de relacionar información entre rutas para crear nuevos caminos”. “No exageramos cuando decimos que la computación cuántica es un cambio de paradigma”, ha insistido López.
De ciencia a innovación
Por su parte, Diana Morant ha celebrado que con este tipo de tecnología, la ciencia lo tenga más fácil para convertirse en innovación, Catalunya avance en su meta de convertirse en una de las 50 regiones más innovadoras de Europa y se garantice “un futuro tecnológico en Barcelona, Catalunya, España y Europa”. La ministra ha subrayado que en los últimos cinco años, el BSC ha recibido 170 millones de euros públicos, lo que demuestra la expectativa que el Gobierno deposita en este centro como uno de los tractores de que España esté en primera línea en el objetivo de soberanía tecnológica de Europa.
“Nos enfrentamos a retos medioambientales y de salud pública muy complicados, pero la ciencia siempre ha estado ahí para dar respuesta a los retos que se han ido planteando en la historia”, ha apoyado Illa, que ha sacado pecho de lo que le ha dicho, en la visita previa, una investigadora: que solo haya 3 o 4 lugares en el mundo donde pueda hacer lo que hace en Barcelona.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- La subida de los precios de la vivienda de lujo en el centro de Madrid mueve la demanda hacia La Moraleja o La Finca
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa