Multas
El BOE lo advierte: las multas por no empadronarte donde vives ya están en marcha
Descubre por qué el empadronamiento es obligatorio y cómo evitar sanciones

El BOE advierte de las posibles multas que puede acarrear no estar empadronado en el lugar en el que vives / EPC
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha recordado recientemente la importancia de estar correctamente empadronado en el municipio donde resides habitualmente. No cumplir con esta norma puede acarrear sanciones económicas, y muchas personas ni siquiera son conscientes de ello.
¿Por qué es obligatorio empadronarse?
Empadronarse no es solo un trámite administrativo, sino un requisito esencial para garantizar el acceso a servicios básicos como:
- Sanidad pública en tu área de residencia.
- Escolarización de tus hijos en colegios cercanos.
- Ayudas sociales y prestaciones económicas.
- Derecho a voto en elecciones municipales y autonómicas.
- Acceso a bonificaciones y descuentos en servicios municipales.
Además, el padrón es clave para la planificación de recursos municipales, asegurando que la localidad cuente con infraestructuras adecuadas para su población real.
¿Cuánto pueden costarte las multas por no empadronarte?
La cuantía de las sanciones varía en función del tamaño del municipio en el que residas:
- Municipios de 5.001 a 20.000 habitantes: 3 euros.
- Municipios de 20.001 a 50.000 habitantes: 60 euros.
- Municipios de 50.001 a 500.000 habitantes: 90 euros.
- Municipios con más de 500.000 habitantes: 150 euros.
Los ayuntamientos son los encargados de gestionar y aplicar estas sanciones, y en muchos casos, están intensificando los controles para garantizar el cumplimiento de la normativa.

No estar empadronado donde vives podría conllevar una multa / Archivo
¿Qué pasa si estás empadronado en un lugar donde no resides?
Es común que muchas personas mantengan su empadronamiento en una localidad distinta a su residencia habitual, ya sea por comodidad o desconocimiento. Sin embargo, esto supone un incumplimiento de la normativa y puede derivar en sanciones adicionales.
Si vives de lunes a viernes en una ciudad por trabajo, pero sigues empadronado en el lugar donde pasas los fines de semana, estarías incumpliendo la ley. Según el BOE, debes estar registrado en el municipio donde pases la mayor parte del año.
¿Cómo realizar el trámite de empadronamiento?
El proceso es sencillo y gratuito. Solo necesitas acudir a tu ayuntamiento con:
- DNI o NIE.
- Justificante de domicilio (contrato de alquiler, escritura de propiedad o factura de suministros).
Algunos municipios permiten realizar el trámite en línea, agilizando aún más el proceso. Una vez completado, puedes solicitar un certificado de empadronamiento, útil para realizar otros trámites administrativos.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- La subida de los precios de la vivienda de lujo en el centro de Madrid mueve la demanda hacia La Moraleja o La Finca
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa