Estafas

Estas son las 2 aplicaciones de segunda mano en las que debes tener cuidado por las estafas bancarias

La Guardia Civil ha avisado en redes sociales sobre cómo protegerse ante los fraudes que frecuentan en estas aplicaciones

Las 2 aplicaciones de segunda mano en las que debes tener cuidado por las estafas bancarias, según la Guardia Civil.

Las 2 aplicaciones de segunda mano en las que debes tener cuidado por las estafas bancarias, según la Guardia Civil. / EPC

Helena Sala

Helena Sala

Las aplicaciones para la compraventa de artículos de segunda mano han experimentado un auge significativo en los últimos años. Esto se debe, principalmente, a la comodidad que ofrecen para usuarios de todas las edades y a la accesibilidad que garantizan, permitiendo la conexión entre personas de diferentes ciudades, e incluso países. 

Entre las aplicaciones más destacadas en este ámbito se encuentran Vinted y Wallapop, ya que no solo permiten a los usuarios ahorrar dinero al adquirir productos a precios más bajos que los del mercado tradicional, sino que también fomentan la sostenibilidad al promover la reutilización de artículos que, de otro modo, podrían terminar desechados. 

Sin embargo, el éxito de estas aplicaciones no ha pasado desapercibido para los ciberdelincuentes, quienes han encontrado en ellas un nuevo escenario para desplegar sus estrategias de engaño. En este contexto, la Guardia Civil ha emitido alertas sobre diferentes tipos de estafas que se han detectado en plataformas de este tipo. 

Tipos de estafas más frecuentes

Aunque Vinted y Wallapop cuentan con medidas de seguridad para proteger a sus usuarios, algunos estafadores logran eludirlas. Estas son las estafas más comunes que debemos evitar:

Reclamos falsos de envíos no recibidos

En esta práctica, el comprador asegura no haber recibido el artículo, incluso después de haberlo recibido, para solicitar un reembolso. Esto les permite quedarse con el producto y recuperar el dinero, aprovechándose de las políticas de la plataforma.

Enlaces externos o chatear fuera de la aplicación

Algunos usuarios sugieren realizar la transacción fuera de la plataforma para evitar comisiones. Debemos hacer las compras siempre a través de la aplicación y evitar pulsar en enlaces externos, hablar por Whatsapp o SMS. Aunque puede parecer ventajoso, hacerlo elimina las garantías y la seguridad que ofrece la aplicación, dejando al vendedor o comprador desprotegido frente a posibles engaños. Por lo tanto, es importante mantenerse alerta y usar siempre las funciones oficiales de la plataforma para evitar estas situaciones.

Consejos de la Guardia Civil para prevenir caer en estas estafas

Ante el incremento de fraudes en las plataformas de compraventa de segunda mano, la Guardia Civil ha reforzado sus campañas de concienciación para advertir a los usuarios sobre los riesgos y cómo protegerse. Si bien aplicaciones como Vinted y Wallapop ofrecen entornos seguros, la actividad malintencionada de algunos usuarios puede poner en peligro esa confianza. Para evitar ser víctima de estafas, la Guardia Civil ha sugerido, a través de sus redes sociales, adoptar las siguientes medidas:

  1. Desconfía si alguien te presiona para completar la transacción fuera de la plataforma: Si detectas comportamientos extraños, corta la comunicación y reporta el caso utilizando los canales oficiales de la aplicación.
  2. Protege tu información personal: Mantén el contacto exclusivamente dentro de la plataforma. Nunca compartas datos sensibles como el número de teléfono, información bancaria o tu dirección persona, para evitar fraudes como la suplantación de identidad.
  3. Revisa el perfil del usuario: Verifica las valoraciones y comentarios que otros usuarios han dejado. Esto te ayudará a identificar posibles comportamientos sospechosos y a determinar si se trata de un perfil de confianza.