Perfil
Juanjo Milla (Anban): "Las pymes desconocen aún cómo la gestión del dato les puede dar una ventaja competitiva”
La inteligencia artificial ha simplificado el discurso y nos ha servido de puerta de entrada en muchas empresas

Juanjo Milla, en la Universidad Miguel Hernández de Elche / Áxel Álvarez
Ana Jover
Los datos se convirtieron hace tiempo en el nuevo maná de las sociedades. Con la imagen de los mil millonarios tecnológicos en la toma de posesión de Donald Trump en la retina, asistimos a una evolución vertiginosa de cómo los procesadores son capaces de digerir cada vez más bloques y bloques de datos de una manera rápida y eficiente. Tras ese cambio hay muchos perfiles laborales, pero aunque por deformación apuntemos hacia los informáticos, hay otras profesiones como los estadistas que también están presentes. "Al fin y al cabo son matemáticas", dice Juanjo Milla (Elche, 1991).
Tras su paso por grandes empresas como la internacional Tablo o la nacional Grupo Soledad con sede en la localidad ilicitana, Milla ha experimentado en aventuras emprendedoras sonadas como Mr. Jeff en Valencia y otras más locales. Tras su regreso de Dublín, pensó que perfiles como el suyo no tenían cabida en los colegios profesionales existentes, pues la Estadística se había convertido en jefaturas de Análisis de Datos para compañías, y puso en marcha con otros compañeros la Asociación Nacional de Big Data (Anban) en 2018.
La organización, que tenía inicialmente más vocación de foro interno que de asociación, ha experimentado un crecimiento interesante a partir de la Inteligencia Artificial. Milla asegura que se ha convertido en la puerta de entrada para muchos profesionales. Ahora Anban está formada por más de un centenar de lo que Milla denomina "científicos del dato" y hay una decena de compañías asociadas como NTT Data con la que ya se ha abierto una línea de formación continuada a través de la celebración de bootcamps con una itinerancia entre comunidades autónomas. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, llevan varias ediciones de jornadas SaturdayIA, que ahora llevarán a Oviedo.
En todas ellas existe un común denominador llamado tecnología, porque es el campo en el que los datos juegan y en el que se dan problemas y tendencias compartidas. Frente a la amplitud que da el término, Juanjo Milla se muestra convencido de que es más fácil el entendimiento, porque se habla un mismo idioma: los números y, con ese espíritu, nacieron el año pasado las jornadas de PalmeraTech en Elche.
"La inteligencia artificial ha simplificado el discurso y nos ha servido de puerta de entrada en muchas empresas", comenta. Este estadístico, hoy consultor en su propia empresa, Milmoh, subraya cómo la entrada del Chat GPT ha facilitado a técnicos como él que pequeñas y medianas empresas incorporen procesos de automatización.
Los instrusos que ha traído la IA
Una beca del Banco Santander le permitió ir a aprender y trabajar en el extranjero. Era la época en la que los perfiles técnicos parecía que siempre venían de fuera. Su paso por Sao Paolo, Dublín y Madrid no le hicieron perder su conexión con Elche, ciudad en la que ahora reside. Desde esos prinmeros años del siglo XX hasta ahora, Juanjo Milla considera que la experiencia y el aprendizaje de informáticos y otros tecnólogos ha experimentado una mejora importante. En menos de dos décadas, las cosas han cambiado y, sí, también está por medio la inteligencia artificial, la cual ha abierto el campo de la tecnología a otras profesiones como las relaciones con el lenguaje, el marketing la comunicación y otras relacionadas con tareas de aprendizaje. Son los nuevos intrusos.
"Hay más interés que cuando vendía modelos matemáticos», comenta sonriendo; pues, en su opinión se produce una paradoja en el ámbito empresarial. Por un lado, "los problemas son los mismos" y, por otro, "la situación ha mejorado". En su comentario, subyace que las pymes se tropiezan con la gestión del dato, con los procesos o con el simple hecho de terminar de ver cómo esa ingeniería matemática les va a dar una ventaja competitiva respecto a su rival. En definitiva, no saben cómo explotar y estructurar los datos.
Pero, volviendo al uso del conocido chat, hay cuestiones más fáciles de ver. "Ahora no necesitas programar, ni siquiera hacer un código", apunta. "La programación va a ir desapareciendo", avanza, porque la inteligencia artificial generativa que es de la que hablamos ha ocupado parte de ese espacio. Desde un punto de vista didáctico, es consciente de que nos quedamos con herramientas conocidas y de que hay mucho más; sin embargo, todo lo que sea hablar de IA es beneficioso para avanzar en la digitalización.
"Nos preocupan los mensajes sensacionalistas", indica Juanjo Milla desde su despacho en el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde ahora vuelve a dar clases. "Hay una niebla de IA". En este sentido, habla de saber balancear expectativas y realidad y abre debates o polémicas como la privacidad y la protección de datos. También entran en juego cuestiones éticas y de decisiones de calado.
Milla no solo contrapone el modelo europeo frente al norteamericano, sino frente al chino. Para quienes ven en el campo normativo de la UE un freno, él señala la defensa del usuario y para quienes señalan el desarrollo imparable del gigante asiático, contrapone la opacidad, y así para otros muchos puntos hasta llegar al ámbito energético.
"Debemos elegir qué modelo queremos", resume. Se valora la fuerza de los servidores y necesitan grandes cantidades de energía para enfriarse. ¿Eso significa volver a la nuclear como se ha apuntado en algunos foros?, se pregunta. Una interesante cuestión que deja sobre la mesa pues, como buen técnico, es capaz de sumar una pregunta más a casi cualquier premisa que se le lance.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España