Estafas

¿Sin conexión en el móvil? Podrías estar siendo víctima de una estafa bancaria según informa la Guardia Civil

La Guardia Civil alerta sobre una nueva estafa que combina la suplantación de identidad y el robo bancario, todo a través de la duplicación de tarjetas SIM

La Guardia Civil pone a media España en alerta por los cargos en la cuenta del banco tras perder la conexión del móvil

PI STUDIO

Esther Chapa

Esther Chapa

En el actual entorno digital, donde cada vez más transacciones y comunicaciones dependen de los dispositivos móviles, los ciberdelincuentes han encontrado una forma alarmantemente efectiva de aprovecharse de las vulnerabilidades de los usuarios. La Guardia Civil ha emitido una alerta nacional sobre una nueva estafa que combina la suplantación de identidad con el acceso fraudulento a cuentas bancarias, dejando a las víctimas sin ahorros y sin conexión a sus teléfonos.

El modus operandi de esta estafa comienza con una recopilación previa de datos personales. Los delincuentes utilizan métodos clásicos como el phishing, correos fraudulentos o llamadas telefónicas para obtener información clave, como el nombre completo, dirección, DNI y detalles bancarios. Una vez tienen esta información, solicitan a las operadoras de telefonía un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima.

Cuando los estafadores activan la nueva tarjeta, el móvil legítimo queda inoperativo, sin acceso a la red. Esto no solo imposibilita el uso del dispositivo, sino que deja a los ciberdelincuentes con total acceso a los SMS de verificación enviados por los bancos, lo que les permite realizar transacciones, compras y otros movimientos bancarios sin autorización.

Cuidado con la nueva estafa que ha advertido la Policía Nacional: no cambies tus datos bancarios si te llega esta carta.

Cuidado con la nueva estafa que ha advertido la Policía Nacional: no cambies tus datos bancarios si te llega esta carta. / PIM

Medidas preventivas clave

La Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones para protegerse contra este tipo de fraude:

  1. Autenticación en dos pasos: Activa la verificación mediante métodos alternativos, como la huella dactilar o la firma electrónica, para dificultar el acceso no autorizado.
  2. Contraseñas robustas: Utiliza combinaciones que incluyan letras mayúsculas, números y símbolos, evitando datos obvios como tu nombre o fecha de nacimiento.
  3. Revisión periódica de cuentas: Comprueba regularmente los movimientos bancarios para identificar cualquier actividad sospechosa.
  4. Desconfía de comunicaciones sospechosas: Evita compartir datos personales o bancarios en llamadas, mensajes o correos electrónicos de dudosa procedencia.

Cómo actuar en caso de ser víctima

Si tu teléfono pierde cobertura de forma repentina o detectas movimientos bancarios desconocidos, actúa con rapidez. Bloquea el acceso a tus cuentas bancarias contactando directamente con tu entidad y recopila todas las pruebas posibles, como mensajes o correos, para facilitar la investigación de las autoridades.

Este tipo de fraudes pone de manifiesto la importancia de proteger nuestra vida digital en un mundo cada vez más interconectado.