Coches eléctricos

Adiós a las ayudas de los coches eléctricos en España: cancelan el Plan Moves III en el Congreso

Los 177 votos en contra de Junts, PP y Vox han impedido la aprobación del decreto ómnibus

El Congreso paraliza las ayudas a los coches eléctricos tras la caída del deceto ómnibus.

El Congreso paraliza las ayudas a los coches eléctricos tras la caída del deceto ómnibus. / Antonio Hernández Ríos

Helena Sala

Helena Sala

La caída del decreto ley ómnibus ha estado en el foco mediático en los últimos días a raíz de las medidas que incluía en materia económica y social. Los 171 votos a favor del decreto no fueron suficientes para hacer frente a los 177 votos en contra de Junts, PP y Vox, impidiendo así la aprobación del paquete de medidas.

La subida de las pensiones, los abonos al transporte, las ayudas a los afectados por la DANA, las ayudas a la compra de vehículos eléctricos (Plan MOVES III) u otras ayudas para familias vulnerables fueron algunas de las medidas que cayeron tras el rechazo del decreto por parte del Congreso de los Diputados

¿En qué consistía el plan MOVES III?

El plan MOVES III ofrecía subvenciones de hasta 7.000 euros para la compra de vehículos eléctricos puros y de hasta 4.500 euros para híbridos enchufables. Además, incluía una reducción del 15% en el IRPFtanto para la adquisición de vehículos eléctricos como para las instalaciones de cargadores. 

Aparte de las ayudas para la compra de vehículos, el plan MOVES III también ofrecía subvenciones para la instalación de puntos de recarga. Para localidades con menos de 5.000 habitantes, las ayudas podían llegar hasta el 80% del coste de la instalación, mientras que para las localidades mayores, la ayuda era del 70%. 

Para empresas y administraciones públicas que instalaran puntos de recarga con una potencia superior a 50 kW, las ayudas eran de entre el 30% y el 40% en función del tamaño.

Preocupación en el sector del automóvil

Con la caída del decreto que regulaba estas ayudas, los particulares y las empresas que contaban con este respaldo económico han mostrado preocupaciones. Desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación de concesionarios oficiales en España (Faconauto) han comunicado la necesidad de revertir estas medidas: "Es necesario y urgente, dado que los fabricantes tendrán más problemas para conseguir dichos objetivos de reducción de emisiones y se verán abocados a pagar unas multas por exceso de CO2, que pueden penalizar a la producción española y al empleo de nuestras fábricas".

Ambas patronales han expresado que "este es el peor escenario que se podía acontecer". Han insistido en que, sin las ayudas a la compra, "se paralizarán las ventas de turismos eléctricos, con el consiguiente retraso en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización" que marca la Unión Europea.

El director general de Anfac, Arturo Pérez de Lucía, ha expresado que "la no aprobación del decreto ómnibus lanza un mensaje contradictorio a la sociedad en un momento crítico para acelerar la electrificación del transporte".