Funcionarios
ANPE exige un nuevo plan salarial a largo plazo y denuncia que la subida del 5% "no es suficiente"
La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) reclama un aumento salarial superior al 5% en 2025 para los empleados públicos, denunciando la pérdida acumulada de poder adquisitivo y las desigualdades salariales entre comunidades autónomas

Archivo - Funcionarios trabajando en La Rioja / EUROPA PRESS - Archivo
ANPE, el sindicato mayoritario del profesorado de enseñanza no universitaria, ha lanzado una contundente petición al Gobierno para que los empleados públicos reciban un aumento salarial superior al 5% en 2025. Esta medida busca paliar la pérdida de poder adquisitivo que el colectivo ha sufrido en los últimos años debido a los efectos de la inflación y la insuficiencia de los acuerdos salariales previos.
El pacto salarialfirmado para el periodo 2022-2024, que contemplaba un aumento acumulado del 9,5% (8% fijo y 1,5% variable), no logró compensar el impacto de una inflación acumulada del 15% en el mismo periodo. Esta diferencia ha agravado el empobrecimiento de los docentes y del resto del funcionariado, tal como indica ANPE, que advirtió "desde el primer momento de que el acuerdo firmado en 2022 era muy insuficiente."
El problema de las pagas extraordinarias
El sindicato también denuncia la reducción de las pagas extraordinarias, que desde 2010 no cumplen con el Estatuto Básico del Empleado Público. Según esta normativa, dichas pagas deberían equivaler a una mensualidad completa con retribuciones básicas y complementarias, algo que no ocurre desde los recortes aplicados durante la crisis económica.
Esta situación representa una pérdida anual de más de 600 euros para el personal del grupo A2 y de hasta 1.000 euros para el grupo A1, sumando en algunos casos una merma total de más de 15.000 euros en los últimos 14 años.
Equiparación salarial: una demanda prioritaria
Otro punto clave en las reivindicaciones de ANPE es la eliminación de las disparidades salariales entre comunidades autónomas. Actualmente, la diferencia en las retribuciones básicas puede superar los 6.000 euros anuales, a lo que se añaden otras desigualdades relacionadas con la carrera profesional horizontal o la remuneración de los interinos durante los meses de verano.
Subidas salariales insuficientes frente a la inflación
La situación se agrava al comparar la evolución salarial de los empleados públicos con la inflación y el sector privado. Mientras los funcionarios recibieron una revalorización acumulada del 9,5% entre 2022 y 2024, la inflación del mismo periodo alcanzó el 15%, dejando un desfase del 5,5%. En contraste, los trabajadores del sector privado experimentaron un incremento medio del 3,1% en 2024, superando al sector público en seis décimas.

Funcionarios en su puesto de trabajo. / EFE
Presión al Gobierno
Aunque se anunció una subida adicional del 0,5% para 2025 con efectos retroactivos, esta aún debe ser aprobada por el Consejo de Ministros. El retraso en su implementación refleja la necesidad de un nuevo pacto salarial que garantice justicia económica para el sector público.
Una revalorización a largo plazo como solución
ANPE insiste en la urgencia de negociar un acuerdo retributivo que no solo contemple un aumento del 5% para 2025, sino también medidas que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010. Además, el sindicato subraya la importancia de modernizar las condiciones laborales y avanzar hacia una administración más equitativa y eficiente.
Con estas demandas sobre la mesa, el futuro del funcionariado español depende de la capacidad del Gobierno para atender las reivindicaciones de un colectivo clave para el país y, al mismo tiempo, garantizar su sostenibilidad económica en un contexto de tensiones inflacionarias y presupuestarias.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- Economía ordena a Sareb negociar el traspaso de todas sus casas a la nueva empresa pública de vivienda
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- Vuelos cancelados hoy en el aeropuerto de Madrid por el incendio de Heathrow: consulta si tu vuelo está afectado