Precios
Los productos más impactados por la inflación: “ha afectado de manera directa a todos los hogares"
El impacto de la inflación en España encarece la cuesta de enero y obliga a los consumidores a comparar precios para optimizar sus gastos

Los precios aumentan de media un 11% respecto al 2020 / EP
Con la llegada del 2025, España afronta una de las cuestas de eneromás complicadas en años recientes. El impacto de la inflación, que se ha mantenido en niveles altos desde la crisis derivada de la pandemia y la guerra en Ucrania, sigue afectando a los hogares españoles. Este fenómeno está dejando una marca significativa en sectores clave, como el de los dispositivos electrónicos, y comprometiendo el poder adquisitivo de las familias.
Aunque las rebajas post-Navidad suelen ser vistas como una oportunidad para aliviar los gastos, este año se presentan menos beneficiosas. Según el comparador de precios idealo, los precios han aumentado un 11% de media, lo que reduce el atractivo de estas promociones para quienes buscan recuperar el equilibrio financiero tras las festividades.

Las rebajas de invierno empezaron el pasado 7 de enero / PIXABAY
Los dispositivos electrónicos, los más afectados por la inflación
Desde el 2020, los precios de productos como tablets, teléfonos móviles, auriculares y smart TV han registrado un aumento significativo. Los datos muestran que las tablets han subido un 38%, los teléfonos móviles un 35% y los auriculares un 31%. Este incremento refleja tanto el auge en la demanda de dispositivos inteligentes como las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia y la crisis energética global.
Factores que han impulsado la subida de precios
La inflación de los últimos años se debe a varios factores. Entre ellos, destacan:
- La crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que alteró las cadenas de producción y distribución.
- La guerra en Ucrania, que ha generado inestabilidad en los mercados de energía y materias primas.
- Una demanda sostenida de productos tecnológicos, potenciada por el teletrabajo y las nuevas formas de consumo digital.
Un futuro incierto, pero con soluciones prácticas
Aunque el panorama inflacionista sigue siendo incierto, los consumidores pueden tomar medidas para minimizar su impacto económico. Comparar precios, priorizar el consumo consciente y planificar compras estratégicas son prácticas que pueden marcar la diferencia.
Mientras tanto, las autoridades y el sector económico tienen la responsabilidad de implementar políticas que alivien el impacto de la inflación en los ciudadanos. A medida que avanza el 2025, será crucial seguir de cerca la evolución de los precios y adaptar nuestras decisiones de consumo para superar esta cuesta de enero.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025