Empresario

¿Quién es Jeff Bezos? Vida, logros y controversias del magnate de Amazon

Del garaje al espacio: Jeff Bezos, el visionario detrás del imperio Amazon, y su influencia en la era digital y más allá

El magnate tecnológico Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon y el segundo hombre más rico del mundo.

El magnate tecnológico Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon y el segundo hombre más rico del mundo. / John Locher / AP

Esther Chapa

Esther Chapa

Jeffrey Preston Bezos nació el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México. Hijo de Jacklyn Gise, quien lo tuvo a los 17 años, y de Theodore Jørgensen, un inmigrante danés, la infancia de Bezos estuvo marcada por los sacrificios de su madre y la influencia de su padrastro, Miguel Bezos, un ingeniero cubano que adoptó a Jeff y le dio su apellido.

Desde pequeño, Jeff mostró un interés inusual por los inventos y la tecnología. Su familia se mudó a Houston, Texas, y luego a Miami, donde estudió en la prestigiosa Miami Palmetto Senior High School. Fue allí donde desarrolló su pasión por las ciencias y la ingeniería, lo que lo llevó a estudiar Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Princeton, graduándose en 1986 con honores.

Los inicios de una carrera prometedora

Antes de fundar Amazon, Bezos acumuló experiencia en Wall Street, trabajando en empresas como Bankers Trust y D.E. Shaw & Co., donde llegó a ser vicepresidente. Sin embargo, su interés por Internet y el comercio electrónico lo llevó a abandonar su cómoda posición y a perseguir un sueño: fundar su propia empresa.

En 1994, inspirado por el crecimiento exponencial de Internet, Bezos dejó su trabajo y, junto con su esposa MacKenzie, se mudó a Seattle. Allí, en el garaje de su casa, nació Cadabra.com, un proyecto que poco después se convertiría en Amazon.

Amazon: el nacimiento de un gigante

El 16 de julio de 1995, Amazon inició sus operaciones como una librería en línea con un catálogo de más de 200,000 títulos. El concepto era revolucionario para la época: ofrecer una plataforma en la que los usuarios pudieran buscar y adquirir libros desde la comodidad de sus hogares. En pocos meses, la web alcanzó más de 2,000 visitantes diarios y, en un año, esa cifra se multiplicó por 25.

Amazon no solo cambió el mercado de los libros; redefinió el comercio minorista. A medida que la compañía crecía, Bezos amplió su catálogo para incluir música, películas, ropa, juguetes y electrónica, entre otros productos. En 1997, Amazon se convirtió en una empresa pública y comenzó a consolidarse como líder del comercio electrónico a nivel mundial.

Centro logístico de Amazon en El Prat, en Cataluña

Centro logístico de Amazon en El Prat, en Cataluña / Ferran Nadeu

La visión detrás del éxito

Bezos siempre ha sido un defensor de la innovación y la obsesión por el cliente. "Nuestro objetivo es ser la compañía más centrada en el cliente del mundo", aseguró en varias ocasiones. Esta filosofía impulsó el desarrollo de productos icónicos como el Kindle, lanzado en 2007, que transformó la industria editorial al popularizar los libros electrónicos.

Otro de los hitos de Bezos fue el desarrollo de Amazon Web Services (AWS), la división de computación en la nube de la compañía, que hoy es una de las principales fuentes de ingresos del gigante tecnológico.

De la Tierra al espacio: Blue Origin y otros proyectos

En 2000, Bezos fundó Blue Origin, una empresa aeroespacial destinada a hacer accesibles los viajes espaciales. En julio de 2021, Bezos cumplió su sueño de viajar al espacio a bordo del New Shepard, el vehículo de Blue Origin. Este hito marcó un capítulo importante en su vida y destacó su interés por explorar nuevos horizontes tecnológicos.

Además de su incursión en el espacio, Bezos adquirió en 2013 el periódico The Washington Post, revitalizando el medio y adaptándolo a la era digital.

Filantropía y controversias

Aunque su fortuna, que en su punto máximo superó los $200,000 millones, lo ha convertido en uno de los hombres más ricos de la historia, Bezos también ha enfrentado críticas. Desde las condiciones laborales en los almacenes de Amazon hasta su impacto ambiental, su figura ha sido objeto de controversia.

No obstante, Bezos también ha realizado importantes contribuciones filantrópicas. En 2020, lanzó el Bezos Earth Fund con una inversión inicial de $10,000 millones para combatir el cambio climático. Durante la pandemia de COVID-19, donó $100 millones a bancos de alimentos en Estados Unidos.

Un legado en construcción

Aunque en 2021 dejó el cargo de CEO de Amazon, Bezos sigue siendo una figura clave en el mundo empresarial como presidente ejecutivo de la compañía. Su enfoque ahora está en proyectos como Blue Origin y Altos Labs, una empresa de biotecnología dedicada a prolongar la vida humana.

TEMAS