Vivienda

Viviendas protegidas en 2025: qué son y cómo acceder a ellas

Qué son las viviendas protegidas, sus características principales, y los requisitos para acceder a ellas, ya sea en régimen de compra o alquiler

Manifestación a favor del derecho a la vivienda en Valencia.

Manifestación a favor del derecho a la vivienda en Valencia. / Europa Press/ Rober Solsona

Esther Chapa

Esther Chapa

En un contexto económico donde el acceso a la vivienda sigue siendo un reto, las viviendas protegidas representan una opción clave para muchas familias en España. Estas viviendas, reguladas por normativa específica, están diseñadas para garantizar precios más accesibles y condiciones adaptadas a colectivos con necesidades específicas.

¿Qué caracteriza a una vivienda protegida?

Una vivienda protegida es aquella que cumple ciertos requisitos de superficie, precio y calidad definidos reglamentariamente y que ha sido calificada como tal por las autoridades competentes. Estas propiedades pueden destinarse tanto a la venta como al alquiler, con ciertas restricciones:

  • Superficie máxima: Hasta 150 m² construidos.
  • Plazo de calificación: 15 años para venta o uso propio; 10 años si es arrendamiento con opción a compra.
  • Precio y renta máxima: Regulados por orden administrativa, con límites que dependen del tipo de vivienda.

Requisitos para acceder a una vivienda protegida

Acceder a este tipo de vivienda implica cumplir con una serie de condiciones, que varían según el régimen (venta o alquiler):

1.Edad y capacidad legal: Ser mayor de edad o menor emancipado, y no estar incapacitado para realizar contratos.

2.Residencia: Ser español o residente legal en España.

3.Ingresos familiares:

  • No superar 5,5 veces el IPREM para Viviendas de Precio Básico (VPPB).
  • No superar 7,5 veces el IPREM para Viviendas de Precio Limitado (VPPL).

4.Situación patrimonial:

  • No poseer otra vivienda protegida ni libre cuyo valor supere un porcentaje específico del precio máximo de la vivienda solicitada.

5.Colectivos prioritarios: Personas con discapacidad o familias numerosas tienen prioridad para las viviendas reservadas a estos grupos.

Pedro Sánchez, junto a María Jesús Montero e Isabel Rodríguez en el foro: 'Vivienda quinto pilar del Estado del bienestar´.

Pedro Sánchez, junto a María Jesús Montero e Isabel Rodríguez en el foro: 'Vivienda quinto pilar del Estado del bienestar´. / José Luis Roca

Precios y rentas máximas

Uno de los mayores atractivos de las viviendas protegidas es el límite en el precio de venta o renta. Estos máximos están regulados para garantizar la accesibilidad económica. En el caso del alquiler, las rentas anuales no pueden exceder el máximo permitido por la normativa.

¿Por qué considerar una vivienda protegida en 2025?

Para quienes cumplen los requisitos, las viviendas protegidas ofrecen una oportunidad única de acceder a una vivienda digna con condiciones económicas controladas. Con precios limitados y una regulación que favorece a colectivos vulnerables, estas propiedades son una solución viable para quienes buscan estabilidad habitacional en un mercado competitivo.