Movilidad

Nuevo billete único de transporte en España: cómo funciona, cuándo llegará y precio

España mira al modelo alemán: el Gobierno anuncia un billete único nacional para 2026 inspirado en el Deutschlandticket

Así será el funcionamiento del nuevo billete único de transporte en España: Fecha y precios

Así será el funcionamiento del nuevo billete único de transporte en España: Fecha y precios / Andreu Dalmau

Esther Chapa

Esther Chapa

Este jueves, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció la intención del Gobierno de lanzar un billete único que permita utilizar todos los medios de transporte público en España a partir de 2026. La iniciativa busca replicar modelos europeos exitosos, como el Deutschlandticket alemán, y marcar un antes y un después en la movilidad sostenible del país.

¿Cómo funciona el modelo alemán que inspira a España?

El Deutschlandticket es un abono mensual que por 58 euros permite el uso ilimitado de trenes regionales, autobuses, metros y tranvías en toda Alemania. Aunque excluye los trenes de alta velocidad, se ha convertido en un referente de accesibilidad y sostenibilidad, con más de 17 millones de usuarios regulares desde su lanzamiento.

El sistema, iniciado en 2022 con una tarifa promocional de 9 euros mensuales, demostró ser una solución eficiente tras los estragos económicos de la pandemia. Alemania destina anualmente 3.000 millones de euros para cofinanciar este billete, dividiendo los costes entre el Gobierno federal y los estados.

El plan del Gobierno español

En el contexto español, el Gobierno ya ha tomado medidas para incentivar el transporte público, como los descuentos en abonos regionales y la gratuidad para menores de 15 años. Durante el segundo semestre de 2025, se implementará un abono mensual único para Cercanías de 20 euros, considerado un paso intermedio hacia el billete único nacional en 2026.

“El objetivo es aprender de las ventajas y desventajas del modelo alemán para garantizar una distribución más eficiente de los recursos y mejorar la calidad del transporte público”, señaló Puente durante su intervención en el foro Nueva Economía Fórum.

El ministro de Transportes, Óscar Puente.

El ministro de Transportes, Óscar Puente. / EFE

Comparativa con otros países europeos

Además de Alemania, otros países europeos ya han apostado por billetes únicos para fomentar la movilidad sostenible:

  • Austria lanzó en 2021 el KlimaTicket, un abono anual que cuesta 79 euros mensuales y permite el uso ilimitado de todos los transportes públicos.
  • Luxemburgo ofrece transporte público gratuito desde 2020, convirtiéndose en el primer país en eliminar las tarifas.
  • Malta ha introducido la Tallinja Card, un sistema de pago centralizado para autobuses.

España busca posicionarse como un referente en la movilidad sostenible a nivel europeo. Sin embargo, el desafío será garantizar que esta medida sea financieramente sostenible y práctica para los usuarios.

Retos y beneficios del billete único

La implementación de un billete único puede simplificar la experiencia del usuario, fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado. Sin embargo, implica desafíos técnicos, como la integración de sistemas entre comunidades autónomas, y económicos, por el coste de financiación que requerirá.

Con un horizonte puesto en 2026, el Gobierno apuesta por una movilidad más cómoda, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Ahora, la pregunta clave es: ¿logrará España replicar el éxito del modelo alemán?