Hipotecas

Euríbor hoy: ¿Es este el inicio de una tendencia a la baja para 2025?

El euríbor frena su escalada y deja una leve bajada diaria, fijándose en el 2,553% mientras la media mensual de enero se sitúa en el 2,509%

El euríbor desciende 8 milésimas, ¿inicio de la tendencia bajista para 2025?

El euríbor desciende 8 milésimas, ¿inicio de la tendencia bajista para 2025?

Esther Chapa

Esther Chapa

El euríbor, índice de referencia en la mayoría de las hipotecas variables en España, ha registrado una ligera bajada en su cotización diaria, situándose en el 2,553%. Esto supone un descenso de 8 milésimas respecto a su valor de la jornada anterior. Aunque la caída es moderada, el movimiento diario se refleja en una media provisional para enero de 2025 del 2,509%.

Si comparamos con diciembre de 2024, cuando cerró en el 2,463%, la media mensual muestra un leve incremento. Sin embargo, la perspectiva anual resulta alentadora: en enero de 2024, el euríbor se encontraba en un 3,605%, lo que implica una disminución significativa para quienes revisen su hipoteca de manera anual.

Impacto en las hipotecas variables

Para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1% y revisión semestral, la bajada del euríbor supondrá una reducción de 84,30 euros mensuales, pasando de 960,96 euros a 876,66 euros. Por otro lado, si la revisión es anual, el ahorro será mayor: 91,10 euros mensuales menos, reduciendo la cuota de 967,71 euros a 876,66 euros.

Los hipotecados que firmaron durante los años de tipos negativos recuerdan las cuotas de 2020, cuando este índice permitía pagos mucho más bajos. Por ejemplo, para una hipoteca similar, la cuota rondaba los 449 euros mensuales. A día de hoy, incluso con la rebaja, muchos siguen pagando alrededor de 665 euros, una cifra todavía elevada en comparación con el pasado reciente.

Archivo - Una mujer con un bolígrafo, señala una escritura de compraventa de una hipoteca

Archivo - Una mujer con un bolígrafo, señala una escritura de compraventa de una hipoteca / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La influencia del BCE en el euríbor

El Banco Central Europeo (BCE) tomó medidas en diciembre de 2024, reduciendo los tipos de interés en 25 puntos básicos. Este movimiento se esperaba tras varios meses de señales de desaceleración económica en la eurozona. La próxima reunión del BCE está programada para el 30 de enero de 2025, y los mercados anticipan una nueva bajada de tipos, lo que podría influir en el euríbor hacia una tendencia más favorable para los hipotecados.

Perspectivas para 2025

De mantenerse la evolución actual, se espera que el euríbor siga proporcionando alivios a los titulares de hipotecas variables. Las previsiones indican que, al compararse con valores elevados del año pasado, los descensos podrían traducirse en ahorros de hasta 1.000 euros anuales en algunos casos.

Además, la reducción de tipos por parte del BCE podría reactivar la oferta hipotecaria, incentivando a las entidades financieras a competir con mejores condiciones para captar nuevos clientes o promover cambios de hipoteca. Esto podría beneficiar no solo a los actuales hipotecados, sino también a aquellos que buscan adquirir una vivienda frente a los altos costes del alquiler.

Aunque el euríbor hoy muestra una bajada leve, los efectos acumulados apuntan a un alivio significativo para los hipotecados en 2025. Si el BCE sigue ajustando los tipos de interés a la baja, podríamos estar entrando en una nueva fase de estabilidad y ahorro en las hipotecas variables.