Vacaciones
¿Cuántos días de vacaciones tienen los funcionarios? Todo lo que dice la normativa
Todo lo que necesitas saber sobre las vacaciones y permisos de los funcionarios públicos: normativa, beneficios y excepciones
Las vacaciones y permisos de los funcionarios públicos son un tema que suele despertar interés por las ventajas que representan frente al sector privado. Estas condiciones están reguladas por el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 28 de febrero de 2019, donde se desglosan todas las disposiciones al respecto.
Días de vacaciones al año para los funcionarios
De base, cualquier funcionario público tiene derecho a 22 días hábiles de vacaciones por cada año completo de servicio. Esto equivale a unos 30 días naturales, ya que los sábados y domingos no cuentan como hábiles. Si el tiempo trabajado es inferior a un año, los días se calculan de manera proporcional.
Además, estos días base pueden incrementarse según la antigüedad:
- 15 años de servicio: 23 días hábiles.
- 20 años: 24 días hábiles.
- 25 años: 25 días hábiles.
- 30 años o más: 26 días hábiles.
Este sistema recompensa la estabilidad laboral de los funcionarios, permitiéndoles disfrutar de más tiempo de descanso conforme acumulan años de servicio.
Permisos adicionales para los funcionarios
A los días de vacaciones se suman los permisos por asuntos particulares, que son 6 días anuales. Este número puede ampliarse dependiendo de los trienios (cada tres años de servicio):
- Más de 6 trienios (18 años): 2 días adicionales.
- A partir del octavo trienio: 1 día extra por cada nuevo trienio.
Estos permisos, sin embargo, no pueden acumularse al período de vacaciones anuales, aunque pueden usarse en cualquier momento del año con autorización.
Circunstancias especiales: más derechos para los funcionarios
El BOE también contempla situaciones excepcionales que pueden ampliar los días de disfrute:
- Maternidad, paternidad o lactancia acumulada: las vacaciones no se pierden, incluso si el año natural ha finalizado, siempre que no hayan pasado más de 18 meses desde el fin del año en que surgieron estas circunstancias.
- Incapacidad temporal: los días de baja médica no afectan el período de vacaciones.
Además, si las oficinas públicas cierran en fechas concretas, como el 24 y 31 de diciembre, los funcionarios tienen derecho a compensar esos días con permisos adicionales.
Ventajas para la conciliación familiar
La normativa prioriza la conciliación, otorgando a los funcionarios con hijos menores de 12 años preferencia para elegir los días de vacaciones y permisos. También permite adaptar las vacaciones en casos de cierre de instalaciones o períodos laborales específicos.
Beneficios únicos de los funcionarios públicos
Ser funcionario en España incluye beneficios adicionales que no se encuentran en el sector privado. Por ejemplo, en años donde festivos nacionales caen en sábado, como ocurrió en 2021, el Gobierno otorga un día extra de permiso.
Las vacaciones y permisos de los funcionarios no solo son generosos en cantidad, sino que también están diseñados para fomentar la conciliación familiar y el bienestar laboral. Este es uno de los principales atractivos del empleo público, junto con la estabilidad y otras ventajas.
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?