Empleo
El BOE publica las ayudas Beatriz Galindo para investigadores en España: hasta 65.000 euros anuales
El impulso a la internacionalización de las universidades españolas a través de la atracción de talento investigador
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha lanzado la convocatoria de las ayudas Beatriz Galindo 2024, diseñada para reforzar la internacionalización de las universidades españolas. Este programa busca integrar al sistema universitario nacional a investigadores y docentes destacados que actualmente desarrollan su carrera en el extranjero, promoviendo la generación de conocimiento y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo social y económico del país.
¿En qué consisten las ayudas Beatriz Galindo?
Estas ayudas se articulan a través de dos modalidades principales: senior y junior, diferenciándose según la experiencia de los investigadores. Mientras que las ayudas senior exigen al menos siete años de experiencia, las junior están orientadas a quienes cuentan con una trayectoria más reciente, de hasta siete años. Ambas modalidades buscan facilitar la contratación estable de talento investigador en universidades públicas españolas durante un periodo de cuatro años.
Principales objetivos del programa
El objetivo de estas ayudas no solo es atraer talento, sino también fomentar la estabilidad laboral y garantizar la continuidad de proyectos que impulsen la investigación y la transferencia del conocimiento. Así, el programa refuerza el compromiso de España con la excelencia académica y la competitividad internacional.
Dotación económica y financiación
El Ministerio ha asignado una inversión total de 18,8 millones de euros para esta convocatoria, distribuidos entre las modalidades senior (65.000 euros anuales por contrato) y junior (35.000 euros anuales por contrato). Este esfuerzo económico se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
¿Quiénes pueden participar?
Las universidades públicas interesadas podrán presentar sus solicitudes dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Para optar a estas ayudas, las universidades deberán garantizar su capacidad para integrar a los beneficiarios en sus estructuras docentes e investigadoras al término de los contratos financiados.
Evaluación y selección de los candidatos
Un panel internacional de expertos será el encargado de evaluar las solicitudes según criterios de excelencia académica, impacto en la universidad y proyectos de investigación y docencia. Los investigadores interesados deberán presentar un currículum vitae normalizado y proyectos que detallen su contribución al desarrollo académico y científico.
Una apuesta por la innovación y la competitividad
Con esta nueva convocatoria, el Ministerio reafirma su compromiso con la internacionalización y el fortalecimiento del sistema universitario español. Las ayudas Beatriz Galindo representan una oportunidad única para consolidar la conexión entre el talento internacional y el tejido académico y científico nacional.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas