Salarios

Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos

Los salarios de los funcionarios públicos en 2025: incrementos acumulados del 2,5%, atrasos de 2024 y diferencias según grupo funcionarial

Funcionarios de la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo.

Funcionarios de la Agencia Tributaria, en una imagen de archivo. / Agencias

Esther Chapa

Esther Chapa

En un contexto de creciente inflación y recuperación económica, los salarios de los funcionarios públicos en España experimentan importantes cambios en 2025. Con una subida acumulada del 2,5%, el Gobierno busca compensar el aumento del costo de vida y garantizar la estabilidad económica de más de 3,5 millones de empleados públicos.

Los salarios por grupos en 2025

La estructura salarial de los funcionarios públicos se organiza según grupos que dependen de la titulación requerida para cada puesto. Estos salarios base, establecidos en los Presupuestos Generales del Estado, reflejan diferencias significativas entre categorías:

Grupo Funcionario Sueldo Anual Bruto (14 pagas)
Subgrupo A1 32.804,62 €
Subgrupo A2 30.747,56 €
Grupo B 29.123,40 €
Subgrupo C1 27.237,64 €
Subgrupo C2 25.488,02 €
Agrupación Profesional 25.337,94 €

Estas cifras reflejan los datos más recientes publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y representan una base importante en las decisiones de muchos opositores que buscan estabilidad y previsibilidad laboral en la Administración Pública.

Funcionarios en su puesto de trabajo.

Funcionarios en su puesto de trabajo. / EFE

El impacto de las subidas salariales acumuladas

En 2025, los empleados públicos reciben un incremento del 0,5% adicional aprobado por el Gobierno, que se suma al 2% ya implementado en junio de 2024. Este aumento acumulado no solo responde a la inflación que ha superado el 8% en los últimos años, sino que también destaca el compromiso del Ejecutivo con la recuperación del poder adquisitivo del colectivo.

Además, los funcionarios recibirán en enero los atrasos correspondientes al aumento del 2% de 2024, con cantidades que oscilan entre los 80 y 150 euros según el grupo.

Grupo Funcionario Atrasos por la subida de 2024
Subgrupo A1 150 €
Subgrupo A2 130 €
Grupo B 110 €
Subgrupo C1 95 €
Subgrupo C2 80 €

Así suben los sueldos en estas profesiones

Guardias Civiles

A partir del 1 de enero de 2025, los guardias civiles en España disfrutan de un incremento salarial del 0,5%, un ajuste que sigue al aumento del 2% aplicado en el verano de 2024.

El sueldo base mensual de un guardia civil se sitúa en 966 euros, lo que equivale a 11.594 euros brutos al año sin complementos. Para los sargentos, el salario base es de 1.260 euros al mes (15.138 euros anuales), mientras que los capitanes alcanzan los 1.430 euros al mes (17.216 euros al año). La subida del 0,5% aplicada en enero incrementará ligeramente estas cifras, garantizando una mejora proporcional en todas las categorías.

Profesores de secundaria

En términos acumulados, los profesores de secundaria en comunidades como Madrid han recibido una subida del 2,5% para 2024 (incluyendo un 2% inicial y un 0,5% posterior) y ahora se suma el incremento del 0,5% para 2025.

En la Comunidad de Madrid, un profesor de secundaria con más de tres años de experiencia cobrará aproximadamente 2.839,07 euros al mes, desglosado de la siguiente manera:

  • Sueldo base: 1.326,90 €
  • Complemento de destino: 697,43 €
  • Complemento específico: 763,67 €
  • Trienios (antigüedad): 51,07 €

El monto final dependerá de factores como antigüedad, desempeño, y otros complementos específicos. Además, se deben descontar las retenciones por IRPFMUFACE, y Seguridad Social.

Administrativos del Estado

Para los administrativos del Estado, que pertenecen al grupo C1, el salario base en 2024 era de 10.036,92 euros brutos al año, lo que equivale a 836,41 euros mensuales sin contar las pagas extra. Las pagas extraordinarias, que se distribuyen en dos pagos al año (en junio y diciembre), suman 722,91 euros cada una. A estas cifras se añaden los complementos salariales, que varían según el puesto y la antigüedad.

Los administrativos del Estado reciben una serie de retribuciones adicionales que elevan su sueldo base. Una de ellas es el trienio, un complemento por antigüedad que incrementa el salario en 367,32 euros anuales por cada tres años de servicio. Otros complementos adicionales, que se añaden si se cumplen determinados requisitos son:

  • El Complemento de Destino (CD) depende del puesto asignado y varía entre 380,39 euros y 592,27 euros mensuales en el grupo C1, según el nivel del destino.
  • El Complemento Específico (CE) se otorga según el nivel de responsabilidad y dedicación del puesto. Esta cantidad varía dependiendo del destino y está detallada en las convocatorias de cada año, aunque la más baja es de 380,39 euros.
  • El Complemento de Productividad reconoce el rendimiento extraordinario y el esfuerzo adicional de los empleados. Este complemento se asigna de manera individual, según el desempeño de cada administrativo. Además, se pueden recibir compensaciones por trabajo realizado fuera del horario habitual, así como suplementos específicos en determinados destinos.

Por lo tanto, si sumamos todos los complementos y las pagas extras (con el complemento de destino más bajo y sin contar los complementos específico y de productividad), el sueldo bruto mensual de un administrativo del Estado sería de 1.216,80 euros en 2024, aproximadamente. En 2025, el salario equivaldría a estas cantidades más la subida del 0,5%. 

Un retorno a las subidas salariales periódicas

Tras años de congelación salarial, el Gobierno reintrodujo ajustes periódicos a partir de 2016, marcando una tendencia que se consolida en 2025. Este año, el ajuste salarial refuerza la percepción de que el empleo público no solo es una apuesta por la estabilidad laboral, sino también una herramienta para contrarrestar las consecuencias de la inflación.

Con estas medidas, el Ejecutivo reafirma su compromiso con un colectivo que, según palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "es el principal activo de las administraciones públicas".