Hipotecas
La subida del euríbor se ralentiza y las hipotecas bajan hasta 91 euros al mes
El euríbor alcanza el 2,561% tras una ligera subida y mantiene su media provisional en enero de 2,500%, ofreciendo un respiro a los hipotecados con revisiones semestrales y anuales
El euríbor, principal referencia para los préstamos hipotecarios en la eurozona, registra hoy 8 de enero de 2025 una ligera subida de 5 milésimas, alcanzando el 2,561%. Esta cifra marca un incremento moderado, en línea con la tendencia de los últimos meses, pero sigue lejos de los picos observados en enero de 2024, cuando llegó al 3,605%.
La media mensual provisional para enero de 2025 se sitúa en el 2,500%, lo que supone un leve aumento frente al 2,463% de diciembre de 2024. Sin embargo, los hipotecados con revisiones anuales disfrutarán de una importante reducción en sus cuotas debido al descenso interanual del índice.
Impacto en las cuotas hipotecarias
Para una hipoteca tipo de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1% sobre el Euríbor:
- Revisión semestral: La cuota mensual pasará de 960,96 euros a 875,94 euros, una bajada de 85 euros al mes.
- Revisión anual: El pago mensual disminuirá de 967,71 euros a 875,94 euros, suponiendo un ahorro de 91,8 euros mensuales.
Esta rebaja alivia las finanzas de los hogares y refuerza la tendencia de desaceleración en los costos hipotecarios tras la última reducción de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).
La próxima reunión del BCE
El BCE se reunirá nuevamente el próximo 30 de enero en Frankfurt, y el mercado anticipa una nueva bajada de 25 puntos básicos en los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 4,25%. De confirmarse, esta medida podría contribuir a estabilizar aún más el euríbor, beneficiando a los hipotecados y estimulando el crecimiento económico en la eurozona.
Evolución histórica del Euríbor
A lo largo de 2024, el euríbor experimentó una caída significativa, con una media anual del 3,675%, frente al 4,022% de 2023. El índice cerró diciembre de 2024 en el 2,436%, consolidando una tendencia de moderación tras los máximos históricos alcanzados en octubre de 2022.
El indicador, que alcanzó mínimos históricos en diciembre de 2021 (-0,605%), sigue siendo un barómetro clave para evaluar las condiciones de endeudamiento en la eurozona.
¿Qué esperar del Euríbor en 2025?
La moderación de las subidas y las posibles bajadas adicionales en los tipos de interés del BCE apuntan a un panorama más favorable para quienes tengan hipotecas referenciadas a este índice. Sin embargo, factores como la inflación, el crecimiento económico y las decisiones de política monetaria seguirán influyendo en su evolución.
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?