Alquiler

Calculadora del alquiler 2025: descubre cómo saber cuánto puede subirte según la nueva normativa

Una nueva herramienta online del Ministerio de Vivienda facilita el cálculo del precio máximo del alquiler, ajustándose a la Ley por el Derecho a la Vivienda y promoviendo la transparencia en el mercado inmobiliario

CALCULADORA

CALCULADORA

Esther Chapa

Esther Chapa

El mercado del alquiler en España sigue marcando máximos históricos, con precios que obligan a muchas familias a destinar más del 40% de sus ingresos mensuales al pago de la renta. Sin embargo, en un intento por equilibrar la balanza, el Ministerio de Vivienda lanzó el pasado 2 de enero una herramienta online que promete cambiar las reglas del juego: la calculadora del precio del alquiler.

Esta herramienta web permite tanto a arrendadores como a inquilinos calcular el aumento máximo permitido en las rentas, respetando los límites establecidos por la Ley por el Derecho a la Vivienda, en vigor desde mayo de 2023.

¿Cómo funciona la calculadora del precio del alquiler?

La calculadora es una herramienta intuitiva que facilita el proceso de actualización de la renta mensual de alquiler. Este paso, que antes generaba confusión y discrepancias, ahora se puede realizar de manera rápida y precisa. Aquí te explicamos los pasos principales:

1.Selecciona la fecha de tu contrato: Determina si el contrato fue firmado antes o después de mayo de 2023. Este dato es crucial, ya que determina el índice aplicable:

  • Contratos posteriores a mayo de 2023: se usa el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV).
  • Contratos anteriores: se pueden usar el IPC o el IGC, según lo estipulado en el contrato.

2.Introduce el precio actual del alquiler: Este valor es la base para calcular el incremento permitido.

3.Cálculo automático: La calculadora aplica el índice correspondiente y muestra el nuevo precio máximo.

4.Desglose detallado: Incluye el porcentaje de aumento aplicado y el método de cálculo utilizado.

Cartel de alquiler en un inmueble, que opcionalmente también está puesto a la venta.

Cartel de alquiler en un inmueble, que opcionalmente también está puesto a la venta. / EP

¿Qué pasa con los contratos antiguos?

Para contratos firmados antes de mayo de 2023:

  • Si el contrato usa el IPC, la revalorización se basa en la variación del mes correspondiente.
  • Si usa el IGC, el incremento tiene un tope del 2%.

La calculadora permite realizar ambos cálculos, asegurando que los resultados cumplan con la normativa.

¿Por qué es importante esta herramienta?

El lanzamiento de la calculadora representa un avance significativo hacia un mercado de alquiler más transparente y regulado. Proporciona seguridad tanto a inquilinos como a propietarios, al garantizar que las subidas de renta se ajusten a lo establecido por ley.

Además, fomenta la confianza en un mercado donde las tensiones entre oferta y demanda han llevado a muchos a cuestionar la justicia de los incrementos de precio.

👉 Accede a la calculadora desde la web oficial del Ministerio de Vivienda y evita sorpresas en tu próximo contrato de alquiler.