Salarios
Empleo público en España: ¿cómo afectará la subida salarial de 2025 a los funcionarios?
El Gobierno anuncia un incremento salarial adicional para los más de 3,5 millones de trabajadores del sector público, reforzando la estabilidad y previsibilidad de sus empleos en 2025
Más de 3,5 millones de empleados del sector público en España se beneficiarán en 2025 de una subida salarial que promete reforzar aún más la estabilidad y la previsibilidad de sus empleos, características que han sido clave a la hora de optar por una carrera en la Administración Pública.
En un contexto económico marcado por la inflación creciente, el Gobierno ha aprobado un incremento salarial adicional para este colectivo de trabajadores, que complementa el aumento del 2% aplicado en junio de 2024. Esta subida será de un 0,5% adicional, lo que se traduce en una mejora acumulada de hasta el 2,5% para los funcionarios del sector público, a partir del primer trimestre de 2025.
El regreso de las subidas salariales después de años de estancamiento
Aunque los funcionarios públicos en España han disfrutado tradicionalmente de una gran estabilidad en sus puestos de trabajo, no siempre fue así con respecto a sus sueldos. Durante años, los salarios del sector público permanecieron congelados, sin ajustes acorde al costo de vida. Este escenario comenzó a cambiar en 2016, cuando se reintrodujeron las subidas salariales periódicas.
La última actualización tuvo lugar en junio de 2024, cuando el Gobierno aprobó una subida del 2%. Este aumento, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y autorizado por Hacienda, fue efectivo en julio de 2024.
¿Qué implica el aumento salarial de 2025?
El nuevo aumento de un 0,5% anunciado para 2025 no solo será una mejora directa para los funcionarios, sino que se calcula tomando en cuenta la evolución de la inflación entre 2022 y 2024. Dado que la inflación ha superado el 8%, el Gobierno ha activado una cláusula aprobada previamente para realizar este ajuste adicional.
De esta forma, los funcionarios verán incrementados sus salarios en un 2,5% durante el primer trimestre de 2025. Este ajuste no solo representa una respuesta a la inflación, sino también un reconocimiento al trabajo de los empleados públicos, que fueron calificados por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como "el principal activo de las administraciones públicas".
Atrasos de 2024 y mejoras adicionales
A estos aumentos salariales se sumarán los atrasos derivados de la subida del 2% aplicada en verano de 2024. Estos atrasos se abonarán en enero de 2025, con cantidades que oscilarán entre los 80 y los 150 euros, dependiendo del grupo de cada funcionario:
- Grupo A1: 150 euros
- Grupo A2: 130 euros
- Grupo B: 110 euros
- Grupo C: 95 euros
- Grupo D: 80 euros
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?
- Acciones de BBVA: ¿Por qué sigue siendo una compra recomendada según Jefferies?
- Indra sube un 2,88% y Telefónica cae un 2,67% tras los cambios en las presidencias