CONSUMO

Rebajas 2025: el gasto medio en Madrid repunta un 3,76% hasta los 107,33 euros

El Corte Inglés, Inditex y Decathlon, entre otras grandes cadenas, han iniciado el periodo de ofertas de invierno con descuentos de hasta el 70%

Las rebajas de enero no dan tregua al consumo tras las intensas compras de Navidad

Las rebajas de enero no dan tregua al consumo tras las intensas compras de Navidad

Llega el momento más esperado por los consumidores después del Black Friday y el Día de Reyes: las rebajas de invierno que prometen descuentos de hasta el 70% en sus establecimientos físicos hasta finales de febrero. En años anteriores, la campaña de ofertas se iniciaba un día después del reparto de regalos, pero cada vez más marcas empiezan el mismo día de Reyes en sus canales online. El Corte Inglés, las firmas de Inditex (Pull&Bear, Zara y su variante Zara Home, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho), Decathlon, entre otras, han abierto sus puertas antes de tiempo.

Madrid no es la excepción y sus comercios confían en un buen arranque del 2025 gracias a las ventas que realicen entre enero y febrero. Según el comparador financiero Banqmi, los ciudadanos de la capital se dejarán de media 107,33 euros, un 3,76% más que el año anterior. Es la tercera comunidad autónoma donde se espera un mayor gasto, solo por detrás de País Vasco (111,33 euros, un 3,62% más) y La Rioja (114,01 euros, un 4,28% más). Por el contrario, los gallegos son los que menos abrirán la cartera durante las rebajas de invierno: los datos de Banqmi reflejan una estimación de media de 85,10 euros per cápita (+2,85%).

Pese a las diferencias entre regiones, los analistas del comparador financiero destacan un aumento del presupuesto medio por persona en este periodo de ofertas. Una mayoría (51,01%) de los encuestados confirma que comprará algo durante el periodo de descuentos invernales y prevén destinar una media de 100,01 euros, "la más alta desde 2019", primer año de la serie histórica de encuestas de Banqmi.

La única excepción es la Comunidad Valenciana, como consecuencia del paso de la Dana que arrasó buena parte de los alrededores de Valencia capital y otras ciudades, como Paiporta. "El efecto económico de esta catástrofe se están notando en muchos sectores y seguirán haciéndolo en el corto e incluso medio plazo", apunta el portavoz de Banqmi, Antonio Gallardo. Asimismo, existen diferencias en los salarios medios y la tendencia de ahorros de los consumidores a la hora de afrontar las rebajas de invierno que también influyen a la hora de entrar en las tiendas.

Outlets físicos vs. comercios tradicionales

A la hora de escoger dónde concentrar los esfuerzos en buscar buenas ofertas, los consumidores encuestados por Banqmi se decantan por establecimientos físicos de outlets (26,21%), si bien este porcentaje ha caído hasta 10 puntos frente al dato de 2019. Su versión online también es una de las opciones más demandadas (18,39%). Gallardo explica que se debe a que los outlets venden productos y otras temporadas y, al mismo tiempo, "existen cada vez más comercios que permiten, sobre todo en el formato online, acceder a productos casi recién sacados a la venta, con decuentos casi durante todo el año".

Las opciones más tradicionales, como las rebajas físicas u online en el resto de comercios, registran un primer interés del 17,15% de los españoles y el 20,03% respectivamente. “Mucha gente que compra online sigue yendo a las tiendas a cambiar o devolver los productos que después no quieren por el motivo que sea”, expresa el portavoz.