Hipotecas
El euríbor arranca el año con subidas y alcanza el 2,556%
La evolución del Euríbor marca el inicio de un año clave para las hipotecas, con rebajas significativas en las cuotas mensuales tras el descenso desde máximos históricos en 2024
El euríbor, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas variables, comienza el 2025 con un aumento significativo, subiendo 69 milésimas hasta alcanzar el 2,556% el 7 de enero. Este dato supone un importante retorno a la cota del 2,5%, marcando una tendencia al alza tras un año de descensos. La media provisional de enero se sitúa en el 2,485%, ligeramente superior al cierre de diciembre de 2024, que quedó en el 2,463%.
Impacto en las hipotecas
Esta variación ofrece un alivio considerable para los hipotecados. Para una hipoteca tipo de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1%, el ahorro mensual es notable:
- Revisión semestral: La cuota baja de 960,96 euros a 874,73 euros, una reducción de 86,2 euros al mes.
- Revisión anual: La cuota desciende de 967,71 euros a 874,73 euros, lo que implica un ahorro mensual de 93 euros.
El euríbor, que tocó máximos recientes en octubre de 2024 con un 4,16%, ha reducido significativamente su valor gracias a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE). El recorte de tipos de interés en diciembre, de 4,5% a 4,25%, marcó el segundo ajuste a la baja en pocos meses, con el objetivo de estimular la economía de la Eurozona.
¿Qué esperar en 2025?
El 30 de enero, el BCE celebrará su próxima reunión de política monetaria en Frankfurt, y los mercados ya anticipan una nueva reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés. Esto podría continuar impulsando el descenso del Euríbor, brindando mayor alivio a los hogares con hipotecas variables.
El euríbor, un índice calculado a partir de los tipos de interés a los que los bancos europeos se prestan dinero entre sí, sigue siendo un termómetro clave del panorama económico. Aunque comenzó el 2024 con una media del 3,675%, cerró el año con un descenso significativo hasta el 2,436% en diciembre, gracias a los ajustes del BCE y la estabilización de la economía tras la crisis energética.
Históricos y contexto
El euríbor llegó a mínimos históricos en diciembre de 2021 con tasas negativas, alcanzando el -0,605% en su plazo a 12 meses. Desde entonces, la tendencia alcista, iniciada en 2022, se revirtió a finales de 2024 con los primeros recortes de tipos de interés.
Las perspectivas para 2025 son optimistas, aunque el impacto dependerá de la evolución de los datos macroeconómicos y de las decisiones del BCE, que tiene programadas reuniones clave para evaluar la política monetaria.
El comienzo de 2025 trae consigo subidas moderadas en el euríbor, pero también un alivio para los hipotecados, que disfrutarán de cuotas más bajas gracias a la tendencia descendente que comenzó en 2024. La próxima reunión del BCE será crucial para determinar si esta dinámica se mantendrá, lo que podría generar mayores ahorros para las familias en los próximos meses.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?
- Acciones de BBVA: ¿Por qué sigue siendo una compra recomendada según Jefferies?
- Indra sube un 2,88% y Telefónica cae un 2,67% tras los cambios en las presidencias