Periodo consumista
El comercio encara con optimismo la recta final de su trimestre dorado: “Será una buena campaña de rebajas”
El sector espera que un clima más frío que el de los últimos años empuje especialmente la compra de ropa de invierno, aunque, precisamente por ello, habrá menos género disponible
El Black Friday ha ido tan bien como se esperaba. La campaña de Navidad, también. Y nada hace prever un giro brusco de guion de cara a las rebajas de enero. Así que el comercio encara la recta final de su trimestre dorado (el periodo que va de noviembre a enero, el tramo de más ventas del año) con pleno optimismo. Primero por el precedente, pero segundo, y casi más importante, porque los elementos que condicionan el mercado van a favor: mayor predilección por los descuentos tras la crisis inflacionista, mayor sensación de poder adquisitivo tras bajar su intensidad tanto esta crisis como la de los tipos de interés y un clima invernal perfecto para empujar las ventas de ropa de invierno.
“Parece perogrullada, pero no está de más decirlo: que haga frío está muy bien para liquidar la ropa de abrigo”, reflexionan desde ANGED, Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, patronal que representa a El Corte Inglés, Carrefour, MediaMarkt, Fnac, Tendam o C&A. “Hay muchos tipos de consumidores y sigue habiendo mucha parte que espera a las rebajas para cambiar su armario”, responde esta institución a si el hecho que la Navidad haya ido tan bien le resta peso a las rebajas. “Es la gran diferencia con el consumo de hace dos décadas, que ahora el público está mucho más fragmentado”, prosiguen.
Son varias las fuentes relacionadas con esta industria que llevan semanas arguyendo lo mismo: las varias campañas que se suceden estos días están ya tan asentadas, que el consumidor sabe qué comprar en cada cual. El Black Friday suele ser el momento de la electrónica o de equipar el hogar; la campaña de Navidad, el de los regalos; y las rebajas, el del textil y las compras para uno mismo. “Si se mantiene el frío, las perspectivas son positivas, por lo menos para el textil”, remachan desde ANGED.
Menos género
El único contra –más para el cliente que para los comercios– es que quizás haya algo menos de género que el año pasado. Entonces, el invierno tardó algo más en llegar, con lo que las tiendas llegaban a las rebajas con muchísima ropa de abrigo acumulada por vender. Esto, además, incentivaba los descuentos más agresivos. Este año, en cambio, el frío llegó a tiempo para forzar los cambios de armario antes de fiestas, con lo que no hay tanto producto almacenado. Esto también impactará en los descuentos, aunque tanto desde Modacc como desde ANGED están convencidos de que los habrá. “El esfuerzo promocional será intenso porque hay mucha competencia en el mercado”, resuelven.
El Corte Inglés, por ejemplo, ha oficializado este martes que los descuentos irán del 30% al 50% en función de la categoría de producto (ropa, zapatería, lencería…). Estos grandes almacenes alargarán su campaña hasta el 28 de febrero, igual que Zara –que especifica la misma fecha límite– o Mango, que habla, en su página web, de “aproximadamente dos meses”.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas