Criptomonedas

MiCA llega a España: así afectará la nueva ley de criptoactivos

El Reglamento MiCA establece un marco normativo pionero en Europa para regular el mercado de criptoactivos, ofreciendo mayor transparencia y seguridad a los inversores, pero dejando algunos aspectos clave sin protección

Representación de criptomonedas..

Representación de criptomonedas.. / EFE

Esther Chapa

Esther Chapa

El 30 de diciembre de 2024 quedará marcado como un hito en la historia del mercado de criptoactivos con la entrada en vigor del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en la Unión Europea. Este marco legal uniforme busca regular la emisión, oferta y negociación de criptoactivos en los 27 países de la UE, ofreciendo mayor protección a los inversores y fomentando la innovación en el sector.

Requisitos clave para los proveedores de servicios

Los proveedores de servicios de criptoactivos deberán adaptarse a estrictas normativas para operar en el mercado europeo. En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) será la encargada de autorizar y supervisar a estas entidades. Entre los principales requisitos destacan:

  • Autorización previa: Las empresas deberán contar con el aval de la autoridad competente.
  • Transparencia y honestidad: Proveer información veraz a los clientes, incluyendo precios y políticas de comisiones.
  • Sostenibilidad: Divulgar el impacto ambiental de los criptoactivos ofrecidos.
  • Separación de activos: Garantizar que los fondos de los clientes no se mezclen con los de la empresa.
  • Prevención de delitos: Aplicar políticas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Impacto en el mercado español

En España, más de 130 empresas registradas en el Banco de España ofrecen servicios relacionados con criptomonedas. Sin embargo, los expertos anticipan una reducción en el número de operadores debido a los mayores costes y obligaciones regulatorias que impone MiCA.

Mercado de criptomonedas.

Mercado de criptomonedas. / Archivo

¿Qué criptoactivos regula MiCA?

MiCA regula tokens referenciados a activos (stablecoins), tokens de dinero electrónico y criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, quedan fuera de su ámbito de aplicación los tokens no fungibles (NFTs) y las monedas digitales emitidas por bancos centrales.

Protección parcial para los inversores

Aunque MiCA refuerza la transparencia y la seguridad en el mercado, la CNMV advierte que los criptoactivos no están cubiertos por sistemas de indemnización como el Fondo de Garantía de Inversiones en España. Además, no se exige evaluar la capacidad de los clientes para comprender los productos adquiridos, dejando a los inversores sin ciertas garantías presentes en los mercados financieros tradicionales.

El futuro de las criptomonedas en Europa

MiCA es un paso significativo hacia la regulación integral de los criptoactivos, incentivando a las instituciones financieras tradicionales, como los bancos, a explorar este mercado. A partir de 2025, se espera que grandes entidades como BBVA y Santander ofrezcan servicios relacionados con criptomonedas, ampliando el acceso a estos activos para el público general.

Este nuevo reglamento no solo busca proteger a los inversores, sino también fortalecer la confianza en el mercado, creando un entorno más seguro y transparente para todos los actores involucrados.