Ayudas
Ni subsidio para mayores de 45 ni Renta Activa de Inserción: estas son las ayudas que desaparecen en 2025 y que podrías estar recibiendo
La reforma del SEPE para 2025 simplifica y modifica las ayudas por desempleo, eliminando subsidios y consolidando el Ingreso Mínimo Vital como la principal herramienta de apoyo

El SEPE ofrece 22 puestos trabajo como administrativo que no requieren de experiencia previa ni aprobar oposiciones. / EPE
A partir de noviembre de 2024, el Sistema Público de Empleo Estatal (SEPE)inició una importante reforma que modificará el panorama de las ayudas por desempleo en España. Esta reforma, que se implementará en su totalidad en 2025, afectará a varios subsidios que desaparecerán, mientras que otros se mantendrán o se ajustarán a nuevas condiciones. La principal novedad es la integración de muchas de estas ayudas en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), buscando simplificar y hacer más eficiente el sistema de prestaciones por desempleo.
Las ayudas que desaparecerán en 2025
Entre las ayudas que dejarán de existir en 2025 se encuentran algunas de las más relevantes para los colectivos vulnerables. En primer lugar, el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) y la Renta Activa de Inserción (RAI) serán eliminados. Ambas prestaciones fueron esenciales para quienes habían agotado otras ayudas o para colectivos como desempleados de larga duración, personas con discapacidad, emigrantes retornados o aquellos que no cumplían los requisitos para recibir otro tipo de subsidio.
Asimismo, se eliminarán otros subsidios como el destinado a mayores de 45 años sin cargas familiares, el de liberados de prisión, el de emigrantes retornados sin derecho a paro y el de pensionistas cuya incapacidad permanente haya sido revisada. Estos colectivos tendrán que solicitar el IMV a través de la Seguridad Social, cumpliendo con los requisitos establecidos para obtener esta nueva prestación.
Las ayudas que se mantienen y sus modificaciones
Por otro lado, algunas ayudas seguirán vigentes en 2025. Entre ellas, el subsidio para mayores de 52 años, que se mantiene con una cuantía fija de 480 euros al mes (equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas Múltiples - IPREM). También se mantienen las ayudas por cotizaciones insuficientes y las prestaciones para aquellos que han agotado el paro.
Además, la reforma busca simplificar la tramitación de estas ayudas, eliminando el periodo de espera para poder solicitarlas inmediatamente después de perder el empleo. Esta medida tiene como objetivo hacer más ágil el proceso de acceso a las prestaciones y beneficiar a un mayor número de personas, incluidos colectivos que anteriormente no estaban cubiertos, como trabajadores agrarios eventuales, emigrantes retornados sin derecho a paro, personas mayores de 16 años víctimas de violencia de género, y empleados transfronterizos en Ceuta y Melilla.
Cambios en las cuantías y duración de los subsidios
La reforma también ha implicado un cambio en las cuantías de algunas ayudas. Los subsidios por desempleo verán un ajuste en su duración y en las cantidades percibidas. Por ejemplo, los beneficiarios del subsidio por agotamiento de paro verán una escala de cobros en la que durante los primeros seis meses recibirán 570 euros (el 95% del IPREM), y los seis meses siguientes 540 euros. A partir del séptimo mes, la ayuda se reducirá a 480 euros, es decir, el 80% del IPREM.
¿Qué ocurre si ya estás recibiendo alguna ayuda que se elimina?
Si actualmente estás cobrando alguna de las ayudas que desaparecen en 2025, como la RAI o el SED, no tendrás que preocuparte. Seguirás recibiendo la ayuda bajo las mismas condiciones y cuantías aprobadas en su momento hasta que se extinga el derecho a recibirla. Esta medida es efectiva a partir de noviembre de 2024, fecha desde la cuál no se han podido presentar nuevas solicitudes para estos subsidios.
El papel del Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Una de las grandes apuestas de la reforma es el fortalecimiento del Ingreso Mínimo Vital, que se convierte en la principal herramienta de apoyo para aquellos que no tengan acceso a otros subsidios. Este cambio implica una centralización de las ayudas y una mayor cobertura para colectivos vulnerables, mejorando el acceso a prestaciones para quienes realmente lo necesitan.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- El Sabadell se reserva capital para subir el pago al accionista antes de la opa del BBVA o liderar una fusión después
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa