INFORME DE LA OCU

Los alimentos propios de la Navidad suben un 12% en diciembre, el mayor encarecimiento en años

Los productos que más diferencia de precio presentan son los percebes, las almejas y la merluza al corte

Un cliente compra en la pescadería de un supermercado Caprabo de Barcelona

Un cliente compra en la pescadería de un supermercado Caprabo de Barcelona / FERRAN NADEU

Barcelona

Con casi una década de monitorización de precios a su espalda, la conclusión es más que férrea: los menús navideños, mejor organizados (y comprados) en noviembre, que a las puertas de la Navidad. Este año, especialmente. La última de tres recogidas de datos que ha llevado a cabo la OCU a lo largo del mes muestra que la cesta de la compra navideña está, de media, un 12,3% más cara ahora que a finales de noviembre. Es una tendencia habitual en estas fechas, pero se trata del porcentaje más elevado en años.

A modo de referencia, este tipo de productos se habían encarecido de media un 10% en este mismo momento del año pasado y un 8%, el anterior. "La subida de los precios de los 16 productos que integran nuestra cesta navideña se ha acelerado en las últimas semanas", explica la OCU, que se fija en marisco, pescado, carne, jamón y alguna fruta en mercados municipales, supermercados e hipermercados de 7 grandes ciudades españolas (Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Sevilla y Valencia). No es un estudio exacto, pero llevar desde 2015 repitiendo el patrón, permite obtener una imagen bastante orientativa de como están las cosas.

Estamos ante la cesta navideña más cara de la historia, prácticamente todo sube

OCU

Y lo que ocurre este año es que esta cesta de la compra tipo se ha encarecido un 5% solo en los últimos 10 días y un 12,3% en el último mes. Lo han hecho especialmente los percebes gallegos (+78,4%), las almejas babosas (+53,1%), la merluza al corte (+32,8%), las angulas (+13,9%) o el pavo comprado entero (+6,2%). Detrás vienen la granada, la pularda entera, la lubina, el jamón ibérico de cebo, el redondo de ternera, el besugo y el cordero a cuartos, todos ellos entre un 1% y un 6% más caros ahora que en noviembre. Los langostinos cocidos están prácticamente igual de precio. Y solo la lombarda, la piña y las ostras por docenas, se abaratan un 1%, un 7,4% y un 7,6%, respectivamente.

El problema que señala la OCU a continuación, es que la mayoría de estos productos están, además, bastante más caros ahora que hace un año y, por supuesto, que hace diez. "Estamos ante la cesta navideña más cara de la historia, prácticamente todo sube, hasta productos como la lombarda o la piña", subraya la asociación en su informe.

Angulas y percebes, lo más caro

Lo más caro, con mucha diferencia, es el kilo de angulas, que está a 1.300 euros actualmente (un 25% más caro que el año pasado, y el doble de caro que en 2015), luego vienen los percebes, el jamón, el besugo, y las almejas. Es decir, que muchos de los artículos que más se encarecen son, además, los más caros. "Las angulas y los percebes siempre han sido un artículo de lujo, pero este año alcanzan máximos históricos", enfatizan desde la OCU. "Con estos precios en los alimentos típicamente navideños, muchos tendrán que romper tradiciones y optar por alternativas más sencillas (o simplemente más asequibles) para organizar sus menos de estos días, porque siempre hay opciones", añaden.

Algunas cadenas de supermercados han ido publicando estudios estos días que cuantifican el gasto. La cooperativa vasca Eroski calcula que las familias se gastan 120 euros más de lo que es habitual en el súper estos días. Aldi especifica, en base a una encuesta a sus clientes, que la previsión más recurrente de gasto va de los 100 a los 300 euros, aunque un 17% de la población eleva esa intención hasta los 500 euros. Claro que es este segmento de la sociedad el que más admite dejar las compras para el día antes de la Navidad.

En realidad, según este estudio, la dinámica más común es procrastinar y hacer la compra una semana antes, la misma semana o el día de antes. Aunque también el 42% de los encuestados reconocen que el precio influye mucho en lo que van a comprar.