EMPLEO
Yolanda Díaz firma un acuerdo con los sindicatos para reducir la jornada al margen de la patronal y el PSOE
El pacto, del que se desmarcó la CEOE, comienza a dar forma a un compromiso recogido en el acuerdo de Gobierno pero que en la última semana ha suscitado diferencias en los plazos de aplicación

EPE vídeos
EPE
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, han firmado este viernes un acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025.

Yolanda Díaz y los sindicalistas Unai Sordo y Pepe Álvarez en la firma del Acuerdo social para la reducción de jornada Laboral. / José Luis Roca
El pacto, del que se desmarcó la CEOE, comienza a dar forma a un compromiso recogido en el acuerdo de Gobierno pero que en la última semana ha suscitado diferencias en los plazos de aplicación entre los socios PSOE y Sumar, y que ahora debe sumar los apoyos parlamentarios suficientes. "La reducción de la jornada afectará a 12 millones de personas", ha dicho Díaz durante el acto de firma, al tiempo que ha asegurado que, en los últimos 40 años, no se ha tocado la jornada laboral, mientras que ha aumentado la productividad por hora trabajada más del 50 %, por lo que "ha llegado la hora de repartirla".
Díaz ha incidido en que el acuerdo recoge la reducción de jornada a 37,5 horas semanales en el año 2025, manteniendo derechos de los trabajadores, incluidos los que tienen contrato a tiempo parcial. También incluye el derecho a la desconexión digital y mejora las condiciones del registro de jornada hacia uno digital, transparente, fiable e interoperable con la Inspección de Trabajo; al tiempo que endurece el régimen sancionador por incumplimiento, con sanciones por trabajador afectado.
La ministra de Trabajo lleva meses negociando la medida con los sindicatos y su idea es que llegue al Consejo de Ministros a principios de 2025, para que entre en vigor en verano. Sin embargo, se están encontrando resistencias de los ministerios del PSOE, que en los últimos días dilatan su entrada en vigor, asegurando que "lo importante es que salga esta legislatura".
En el acuerdo de Gobierno de coalición firmado tras las generales, PSOE y Sumar se comprometían a implantar la medida ya para 2024, pero el diálogo social con empresarios y sindicatos obligó a posponer su aprobación a 2025.
Los sindicatos esperan que "vea la luz en el BOE"
En el acto, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha celebrado un pacto "completo y sumamente ambicioso" en un día importante, pero que "no es el final de nada", en alusión a la necesidad de sumar los apoyos parlamentarios suficientes para que termine en ley y aplicándose.
Sordo ha recordado que han estado un año negociando y ha reiterado que hubieran preferido un acuerdo en el que estuvieran las patronales CEOE y Cepyme. "Es mejor y más efectivo un acuerdo tripartito, pero no se puede otorgar derecho de veto a nadie", ha subrayado.
Sordo ha confiado en que este cambio pueda tener un "efecto arrastre" en los convenios bajando las jornadas y ha destacado el papel que puede tener para mejorar la igualdad laboral, al abordar la parcialidad, así como en la creación de empleo.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también ha reconocido que le hubiera gustado contar con CEOE y Cepyme en el pacto y les ha tendido la mano para seguir hablando, al igual que harán con los grupos parlamentarios para lograr sumar una mayoría que "refleje lo que piensa la sociedad".
"Estamos convencidos de que 41 años después (...) nadie debería de perderse la fiesta que va a representar para los trabajadores", ha dicho Álvarez.
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?