Pensiones

Pensiones de jubilación en España: comparativa de sistemas y beneficios para los jubilados

Comparativa internacional: cómo se posiciona España en los rankings globales de pensiones

Comparativa de los sistemas de pensiones: así está la jubilación en España

Comparativa de los sistemas de pensiones: así está la jubilación en España / EPC

España ocupa el puesto 26 en el Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI), un ranking que evalúa 47 sistemas de pensiones en todo el mundo, representando al 64 % de la población global. Aunque se encuentra por debajo de países como Países Bajos (1.º), Islandia (2.º) o Dinamarca (3.º), destaca por la generosidad de sus prestaciones. Sin embargo, la sostenibilidad financiera es su punto débil, situándose en el puesto 44 en este subíndice.

Un análisis global: ¿Qué mide el Global Pension Index?

El MCGPI utiliza más de 50 indicadores para medir tres aspectos clave de los sistemas de pensiones:

  • Suficiencia (40 % del índice): España ocupa el puesto 10, gracias a una tasa de reemplazo del 80 %, una de las más altas de Europa.
  • Sostenibilidad (35 % del índice): Este es el talón de Aquiles del sistema español, con desafíos como el envejecimiento poblacional y la baja natalidad.
  • Integridad (25 % del índice): Con un puesto 15, España destaca en regulación y gobernanza.

Comparativa internacional

España comparte similitudes con sistemas como el de Italia, que también se basa en un modelo de reparto, pero otros países han implementado reformas significativas:

  • Países Bajos: Modelo híbrido con pensiones públicas y cuasi obligatorias de empresa.
  • Francia: Reformas recientes han elevado la edad de jubilación a 64 años y ampliado los años de cotización necesarios.
  • Alemania: Aplica un sistema de tres pilares, donde la previsión empresarial y el ahorro privado complementan una pensión pública menos generosa.

El dilema español: generosidad vs. sostenibilidad

Con un gasto en pensiones del 12,7 % del PIB (frente al 10,4 % de media en la UE), el sistema español se enfrenta a desafíos significativos. Aunque las reformas recientes buscan reforzar los ingresos del sistema, como la creación de una cuota de solidaridad para altos salarios, la baja puntuación en sostenibilidad exige más cambios estructurales.

Lecciones internacionales y próximas reformas

Modelos como la “mochila austriaca” o el sistema holandés podrían ofrecer inspiración para combinar la equidad con la viabilidad financiera. Sin embargo, cualquier reforma deberá equilibrar la presión demográfica con la necesidad de proteger a los pensionistas más vulnerables.

España tiene un sistema de pensiones robusto en términos de suficiencia e integridad, pero su sostenibilidad seguirá siendo un reto en los próximos años, especialmente si no se adoptan medidas que consideren la realidad demográfica y económica del país.