Plataformas streaming
Warner divide sus negocios de streaming y cine: ¿nueva forma empresarial en el mundo del entretenimiento?
La compañía divide sus operaciones en televisión lineal y streaming para mejorar su flexibilidad y desbloquear valor para los accionistas
Warner Bros Discovery ha marcado un hito importante en su evolución empresarial al anunciar una reestructuración estratégica que separará sus operaciones en dos divisiones independientes. Este jueves, el gigante de los medios sorprendió a los inversores con la creación de Global Linear Networks, dedicada a la televisión lineal, y Streaming & Studios, que combinará sus plataformas de streaming y los estudios de producción cinematográfica y televisiva.
La noticia impulsó a la compañía en Wall Street, donde sus acciones subieron más de un 15% en una sesión marcada por el optimismo inversor. Con un valor de mercado que ahora supera los 30.000 millones de dólares, Warner Bros Discovery ha dado una clara señal de su compromiso por adaptarse a un entorno mediático que cambia rápidamente.
Una industria en transformación
El sector de los medios y el entretenimiento atraviesa una fase de transición impulsada por la digitalización y la creciente competencia entre plataformas de streaming. Los consumidores han migrado del modelo tradicional de televisión por cable al vídeo bajo demanda, motivados por la flexibilidad y diversidad de opciones que ofrecen servicios como Netflix, Disney+, Amazon Prime Video y Apple TV+.
Sin embargo, este cambio no ha sido sencillo para empresas que históricamente han dependido de la televisión lineal como principal fuente de ingresos. Warner Bros Discovery, propietaria de cadenas icónicas como TNT, CNN y TBS, ha registrado un deterioro en las perspectivas de este negocio, lo que llevó a un saneamiento contable de 9.100 millones de dólares este año. Pese a ello, estas cadenas generaron más de 15.407 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023, destacando su relevancia en la estructura financiera del grupo.
Dos divisiones, un mismo objetivo
La creación de Global Linear Networks y Streaming & Studios representa un cambio significativo en la organización de Warner Bros Discovery. Según explicó la compañía, esta estrategia busca maximizar la rentabilidad de la televisión lineal mientras se potencia el crecimiento y la innovación en el segmento de streaming.
- Global Linear Networks: Esta división estará enfocada en gestionar los canales de televisión tradicionales. Su misión principal será optimizar la rentabilidad y generar flujo de caja para reducir la deuda de la empresa, que supera los 40.000 millones de dólares desde su creación tras la fusión de WarnerMedia y Discovery en 2022.
- Streaming & Studios: Agrupará los negocios de streaming, incluyendo las plataformas Max, Discovery+ y HBO, junto con los estudios de producción cinematográfica y televisiva como Warner Bros y New Line Cinema. El objetivo será consolidar estos activos para impulsar el crecimiento y mejorar el rendimiento de las inversiones en el sector.
David Zaslav, presidente y consejero delegado de la compañía, afirmó que esta reestructuración “alineará mejor nuestra organización y aumentará nuestra flexibilidad para posibles oportunidades estratégicas futuras en un panorama mediático en evolución”.
Una estrategia de largo plazo
La reorganización, que comenzará de inmediato y se completará a mediados de 2025, está diseñada para facilitar el posicionamiento de Warner Bros Discovery frente a competidores globales. Este movimiento también prepara el terreno para posibles alianzas estratégicas o fusiones.
Los rumores sobre una posible unión con Paramount estuvieron en el centro de atención el año pasado, aunque las negociaciones no fructificaron. Con esta nueva estructura, Warner Bros Discovery simplifica su operación y aumenta su atractivo para futuros acuerdos en un mercado donde la consolidación es clave para sobrevivir.
Impulso en streaming y nuevos modelos
El sector del streaming ha demostrado ser un entorno competitivo y exigente. Warner Bros Discovery ha enfrentado desafíos como la pérdida de 10.000 millones de dólares en el segundo trimestre de este año. Sin embargo, la compañía está decidida a fortalecer su posición en este mercado, y una muestra de ello es su reciente colaboración con Disney para ofrecer contenidos conjuntos en Estados Unidos.
Además, la compañía busca capitalizar el auge de las plataformas FAST (Free Ad-Supported TV), un segmento en crecimiento que ofrece contenido gratuito financiado con publicidad. Este modelo ha ganado popularidad en un contexto de aumento de precios en plataformas tradicionales de streaming.
Repercusiones en los mercados
La reacción de los inversores no se hizo esperar. Las acciones de Warner Bros Discovery subieron un 15,43% tras el anuncio, marcando su mejor sesión en Bolsa desde enero de 2022. Este repunte también refleja un trimestre sólido para la compañía, que ha registrado un incremento superior al 63% en su cotización durante los últimos tres meses.
Sin embargo, los analistas advierten que los desafíos persisten. A pesar de la euforia inicial, la acción todavía está lejos de recuperar los niveles previos a la fusión de WarnerMedia y Discovery, cuando perdió cerca del 50% de su valor.
Un mercado en consolidación
El movimiento de Warner Bros Discovery se alinea con tendencias más amplias en la industria. Compañías como NBCUniversal, propiedad de Comcast, ya han segregado sus negocios de televisión por cable en una sociedad independiente. Este enfoque permite diferenciar los modelos de negocio tradicionales y digitales, facilitando la toma de decisiones y la gestión de recursos.
La reestructuración de Warner Bros Discovery representa un paso audaz en su búsqueda de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Al dividir sus operaciones en televisión lineal y streaming, la compañía se posiciona mejor para enfrentar los retos del futuro, con la mirada puesta en maximizar la rentabilidad y explorar nuevas oportunidades estratégicas.
Si bien el camino hacia la rentabilidad sostenible en el mercado del streaming aún es incierto, este movimiento ha devuelto la confianza a los inversores, quienes han respaldado la estrategia de Zaslav. Con un horizonte fijado para 2025, Warner Bros Discovery está apostando todo para seguir siendo un actor relevante en el competitivo mundo del entretenimiento.
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- El Gobierno asegura que los precios del transporte público subirán este jueves tras decaer el decreto en el Congreso
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- La Guardia Civil advierte sobre el peligroso modus operandi 'Método de la Siembra': robos en los aparcamientos
- Ligera bajada en el precio de la luz: últimas actualizaciones hoy, miércoles 22 de enero