Internet y móvil
Estas son las subidas de las tarifas de Vodafone, Telefónica y MasOrange para 2025
Las principales teleoperadoras de España, Telefónica, Vodafone y Orange, anuncian subidas de precios para enero de 2025, afectando a millones de usuarios
A partir de enero de 2025, las principales teleoperadoras de España –Movistar, Vodafone y Orange– aplicarán subidas en sus tarifas que afectarán a millones de usuarios. Aunque las subidas se implementarán de forma escalonada según la operadora y el paquete contratado, el denominador común es que todos los clientes verán un incremento en sus facturas mensuales.
Telefónica (Movistar) será la primera en hacerlo, aplicando incrementos a partir del 13 de enero. Los usuarios de paquetes convergentes, que incluyen fibra y móvil, experimentarán aumentos de hasta 4 euros al mes, con una media de 3 euros adicionales. La subida no solo afectará a estos paquetes, sino también a aquellos que tengan contratados servicios de televisión de pago.
Por su parte, Orange se sumará al aumento de precios a partir del 27 de enero, con una subida de entre 2 y 6 euros al mes. Esta vez, los aumentos se aplicarán a los paquetes Love, que combinan fibra, móvil y televisión. Los precios de sus tarifas más altas, como los paquetes que incluyen fútbol o plataformas de streaming, verán un incremento de hasta un 4,61%. En paralelo, la compañía ofrecerá mejoras en algunos planes, como la inclusión de servicios de ciberprotección y la mejora de la velocidad de fibra.
Vodafone, como cada año, ajustará sus tarifas en función del IPC promedio de entre septiembre de 2024 y octubre de 2025. A partir del 1 de enero, los usuarios verán un aumento de 1,5 euros en promedio, con incrementos que se aplicarán de manera automática y transparente a todos los planes, ya sean de fibra, móvil o televisión.
Apuesta por la televisión
Además de los aumentos, todas las operadoras están reforzando su apuesta por la televisión. Mientras las plataformas de streaming como Netflix, Max o Prime Video continúan aumentando sus precios, las telecos se posicionan ofreciendo televisión de pago en sus paquetes. Orange ha anunciado una alianza histórica con SkyShowtime, añadiendo una oferta más de contenido audiovisual a sus paquetes, mientras que Vodafone ha incluido el acceso a AMC+, un servicio valorado en unos 48 euros al año.
Este enfoque busca consolidar la televisión como una de las principales atracciones comerciales, especialmente en un contexto de creciente demanda por contenidos exclusivos.
Un reto para los consumidores
Aunque los aumentos tarifarios afectarán directamente el bolsillo de los consumidores, las operadoras intentan contrarrestar estas subidas con mejoras y nuevas ofertas televisivas que podrían hacer que los usuarios valoren más sus paquetes integrados. Sin embargo, la constante subida de precios en los servicios de telecomunicaciones plantea un reto para los consumidores que deberán adaptarse a estos nuevos costes a partir de enero de 2025.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas