MUFACE
La petición de Sumar al Gobierno para el traspaso de funcionarios de MUFACE a la sanidad pública
El partido de Yolanda Díaz defiende que "es un momento idóneo para acelerar la transición" desde las aseguradoras privadas a la sanidad pública
Sumar ha pedido al Gobierno comenzar a trabajar ya en el traspaso de mutualistas desde Muface a la sanidad pública y reclama crear una comisión interministerial para abordar el proceso. El socio minoritario del Gobierno propone aprobar cuantas prórrogas sean necesarias hasta encauzar este trasvase, que ya propuso el Ministerio de Sanidad en noviembre en un informe en el que sostenía que Muface no es sostenible. Sumar plantea que ese traspaso esté capitaneado por Mónica García. Al tiempo, plantea que el presupuesto destinado a las mutualidades se traslade "íntegro" al sistema público, para poder afrontar la nueva carga de usuarios.
El Grupo Plurinacional de Sumar ha registrado este jueves en el Congreso una proposición no de ley que va en el mismo sentido que ya planteó Sanidad donde apuntaba a la viabilidad de esta transferencia de mutualistas a la sanidad pública. En su iniciativa, los de Yolanda Díaz hacen referencia a este informe del 18 de noviembre y defiende que "es un momento idóneo para acelerar la transición" desde las aseguradoras privadas a la sanidad pública.
Para ello piden al gobierno crear una "comisión interministerial" liderada por Sanidad para abrir este proceso de "transición acelerada" de los Mutualistas de MUFACE. Además de reclamar una prórroga de nueve meses una vez que expire el actual contrato el 31 de enero de 2025, piden incorporar "aquellas prórrogas extraordinarias que fueran necesarias" al actual concierto. En paralelo, se iniciaría otro proceso de transición para incorporar a los usuarios del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU).
Para esta transición, Sumar reclama que la financiación de MUFACE se transfiera "plenamente al sistema público y de forma finalista y proporcional a las diferentes comunidades autónomas". Un reparto en el que pide tener en cuenta "criterios demográficos y perfiles de morbilidad de la población" de los usuarios que pasan de un modelo a otro.
Consejo Interterritorial
Sumar cuantifica esta financiación en 2.436 millones de euros, según la última estadística del Gasto Sanitario Público, del año 2022. "Esta financiación será destinada mayoritariamente a reforzar los sistemas de Atención Primaria y Comunitaria con los recursos humanos y materiales que fueran necesarios", apunta en su iniciativa.
Muface también será uno de los puntos que se aborden en la celebración, el próximo lunes, del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, al que acudirán comunidades que, como Madrid, han insistido en distintas ocasiones en la defensa del modelo del mutualismo.
Informe de MUFACE
El paso adelante de SUMAR se conoce la misma semana en la que se ha hecho pública la evaluación de MUFACE, que en realidad depende de Función Pública, a la consulta de mercado lanzada a las aseguradoras de cara a una nueva licitación para los años 2025, 2026 y 2027 que, según el Gobierno, estará lista antes de que acabe el año.
Solo DKV y ASISA, finalmente, respondieron a esas consultas, aunque Adeslas insiste a este diario que también lo hizo. De las respuestas de los participantes, el órgano de contratación (Muface) valora favorablemente la propuesta de incremento de primas "por tramos de edad al entenderse que parece adecuarse más a la realidad actual del mutualismo". Eso sí, matiza "habría sido deseable obtener una mayor información de los costes que justifican el incremento de la prima por parte de los operadores".
"Habrá una nueva licitación de Muface antes de que acabe el año". Lo decía este martes, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, que ayer mismo pedía un mensaje de tranquilidad a los mutualistas y les aseguraba que su atención sanitaria está garantizada. La licitación en la que se trabaja, según fuentes próximas a la negociación, como adelantó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA y ahora confirma Muface, es por tramos de edad que es la fórmula que el Gobierno considera que será definitiva para desbloquear el convenio con las aseguradoras.
Más incertidumbre
La proposición de Sumar genera ahora mayor incertidumbre porque, hace apenas unos días, precisamente ante la inquietud que causó entre los funcionarios ese informe de Sanidad que propone liquidar Muface, el Gobierno aseguró que no pensaba disolver la mutualidad. Y lanzaba, de paso, un mensaje de calma a los mutualistas. Aunque el actual convenio acaba el 31 de enero, su asistencia sanitaria está garantizada.
Mutualistas que en estos días se han echado a las calles para protestar por el desasosiego en el que viven por el futuro del modelo. Este miércoles, lo hacían representantes de diez organizaciones sindicales y el próximo sábado, ante la sede de Muface en Madrid, lo hará el sindicato CSIF que ha convocado a funcionarios de toda España.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas