Hipotecas
Euríbor hoy: la tasa diaria cae al 2,405% y marca su nivel más bajo del año
El Euríbor experimenta su mayor descenso en años, aliviando la presión sobre hipotecas y préstamos en un entorno de tipos de interés más bajos
El Euríbor, índice de referencia para millones de hipotecas variables en España, continúa su tendencia a la baja y cierra el 13 de diciembre con una tasa diaria de 2,405%. Este descenso representa una importante reducción respecto a los máximos registrados en octubre, cuando el índice alcanzó un 4,16%.
Desde el inicio de 2024, la media mensual del Euríbor ha caído de forma consistente, situándose ahora en un 2,407% para diciembre, frente al 3,679% del mismo mes del año pasado. Esta tendencia responde, en gran medida, a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), que ha recortado los tipos de interés oficiales en dos ocasiones durante el año, cada vez en 25 puntos básicos.
Un alivio para los hogares y las empresas
La caída del Euríbor supone un alivio para los prestatarios, especialmente aquellos con hipotecas variables. Por ejemplo, un préstamo de 150.000 euros a 30 años podría reducir su cuota mensual en unos 110 euros, lo que equivale a un ahorro anual de más de 1.300 euros. Para hipotecas de 300.000 euros, este ahorro se duplica.
Además de las familias, las empresas también se benefician de un coste de endeudamiento más bajo, lo que facilita nuevas inversiones y proyectos en un entorno económico que busca consolidarse tras las tensiones de los últimos años.
El BCE y la Fed lideran los recortes de tipos
La política monetaria del BCE ha sido clave en este cambio de tendencia. Tras años de endurecimiento para frenar la inflación derivada de la crisis energética y el conflicto en Ucrania, el banco central ha adoptado un enfoque más flexible. La Fed en Estados Unidos también ha contribuido al contexto global con un recorte reciente de medio punto en sus tipos de interés.
¿Qué esperar en 2025?
Los expertos coinciden en que el Euríbor podría seguir bajando durante 2025, con previsiones que lo sitúan entre el 2,3% y el 2,35% para principios del próximo año. Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica global, junto con las decisiones futuras del BCE en sus reuniones de política monetaria, será clave para determinar el rumbo de este indicador.
Para los inversores y prestatarios, el seguimiento del Euríbor sigue siendo fundamental. Sus fluctuaciones no solo influyen en hipotecas, sino también en créditos empresariales y productos de inversión, convirtiéndolo en un termómetro esencial de la economía europea.
Un mercado hipotecario en recuperación
La caída del Euríbor está incentivando el mercado hipotecario en España. Cada vez más personas ven en este contexto una oportunidad para adquirir vivienda, aprovechando las cuotas más accesibles que ofrecen las hipotecas variables. Este fenómeno podría dinamizar el sector inmobiliario en los próximos meses, siempre que las condiciones de financiación sigan siendo favorables.
El Euríbor cierra 2024 marcando un punto de inflexión en el mercado financiero europeo, ofreciendo tanto a familias como a empresas un respiro tras años de tipos elevados y altos costes de endeudamiento. Con el BCE marcando el camino, el próximo año promete nuevos capítulos en la evolución de este índice clave.
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El nuevo presidente de Renfe activará la batalla legal en Europa contra Ouigo y las trabas de Francia
- Sánchez endurece la compra de vivienda a extranjeros de fuera de la UE y anuncia beneficios fiscales para fomentar el alquiler
- Subidas salariales para funcionarios: así quedan los sueldos en los diferentes grupos
- Los inversores apuestan por Ripple: XRP sube más del 4% mientras otras criptomonedas caen
- ¿Qué día se cobra pensión de enero de 2025? Las fechas que prevé cada entidad bancaria
- El euríbor sufre hoy una fuerte caída por debajo del 2,6%: así afecta al ahorro en hipotecas