FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Cataluña, Valencia y Andalucía suman más de la mitad de la deuda de las autonomías

El endeudamiento de la autonomía que preside Illa es de 88.917 millones, el 26,7% del total de las regiones; Valencia acapara 59.498 millones y Andalucía, 39.842 millones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Rey, Felipe VI, saludan al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el Rey, Felipe VI, saludan al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, a su llegada a la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España). / César Ortiz

Juan Carlos Lozano

Juan Carlos Lozano

El endeudamiento de las autonomías alcanza, al cierre del tercer trimestre de este año y según datos del Banco de España, 333.177 millones de euros, en una serie histórica que no ha dejado de crecer como mínimo en los últimos 18 años. La autonomía que suma más endeudamiento es Cataluña, con 88.917 millones, el 26,7 por ciento del total. En este podio la acompañan Valencia, con 59.498 millones (el 18% del total) y Andalucía, con 39.842 millones (el 12% del total). Madrid se sitúa en cuarta posición, con una cifra de deuda de 36.915 millones. Entre las tres primeras absorben más de la mitad de la deuda de las regiones.

En el lado contrario, las autonomías menos endeudadas son La Rioja, con 1.632 millones; Navarra, con 2.817 millones y Cantabria, con 3.248 millones. En las negociaciones mantenidas hasta el momento se había acordado que Cataluña se beneficiaría de una quita aproximada del 20%, lo que se traduciría en perdonar unos 15.000 millones. Pero este criterio de aplicar una quita del 20% no tendría por qué ser de aplicación para el resto de autonomías. Si así fuera, la quita del Estado a las regiones superaría los 38.000 millones de euros.

Esta cifra, de hecho, es una aproximación en el caso de que el criterio que se usase para aplicar la quita fuera el del endeudamiento con el Estado a través del FLA (Fondo de Liquidez Autonómica). En este supuesto, Cataluña suma una deuda de 77.053 millones, pero, por ejemplo, Madrid no tiene ya que rechazó acogerse a este instrumento.