CATÁSTROFE EN VALENCIA

Canarias renuncia a 4 millones de la UE para dotar el fondo de solidaridad por la DANA

Moncloa solicita por carta al Gobierno regional que ceda el dinero no gastado que iba destinado a digitalización para la recuperación de Valencia

Un grupo de personas en tareas de limpieza de los estragos de la DANA.

Un grupo de personas en tareas de limpieza de los estragos de la DANA. / ED / LP

Canarias ha decidido renunciar a cuatro millones de euros para contribuir al "ejercicio de solidaridad colectiva" que ha pedido el Gobierno de España a todas las autonomías con el fin de usar fondos "aún pendientes de ejecución" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y destinarlos a "financiar los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas" por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Península y Baleares entre los días 28 y 30 de octubre y que causó graves daños, especialmente en la Comunidad Valenciana y en Castilla-La Mancha.

En concreto, los fondos solidarios que ha pedido el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, a las autonomías afectarían al componente 15 del Plan de Resiliencia referido a los programas UNICO Industrias y Empresas, UNICO Bono Social y UNICO Edificios. Esos fondos en Canarias están dotados con 13,5 millones de euros y según han confirmado desde la DANA hasta el momento solo se ha ejecutado el 30% de los mismos: 4,5 millones de euros. Sin embargo, Canarias ya había devuelto hace meses, mucho antes de la DANA y de la carta remitida por el secretario de Estado al Gobierno canario, cinco millones de euros al constatar que no se iba a poder invertir la totalidad del dinero europeo, por lo que en estos momentos solo tiene cuatro millones disponibles para financiar, como pide el Ejecutivo central, "los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas".

Además, el reintegro de los fondos no ejecutados que pide el Ministerio son solicitados "sin intereses de demora".

La fecha de finalización de inversión de los fondos no ejecutados es el 31 de diciembre, si bien los programas podrían seguir ejecutándose hasta que la Comisión Europea supervise el cumplimiento de los objetivos el 30 de junio del próximo año, aunque desde el Gobierno de Canarias se confirma que esos cuatro millones aún pendientes de ejecutar no se llevarían a cabo en los próximos seis meses.

Según los datos oficiales que maneja el Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpolos fondos europeos sin ejecutar por las autonomías ascienden a 11.113 millones de euros. Con ese montante de recursos comunitarios todavía sin utilizar por las comunidades quiere dotar el Gobierno central, "en colaboración con la Comisión Europea", un "nuevo componente" del Plan de Recuperación -que sería el número 32- con el fin de financiar los trabajos para la reconstrucción de las zonas destruidas por el grave fenómeno meteorológico.

Para el despliegue del dinero europeo, el Gobierno estructuró el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en diez palancas y 30 componentes. El componente 15, del que se quieren recabar ahora los recursos económicos no comprometidos a cierre del presente año, es el segundo mejor dotado, con 15.369 millones de euros, solo por detrás del referido a impulsar las pequeñas empresas.

El Ejecutivo central, como explica el secretario de Estado en la carta remitida al Gobierno de Canarias, considera "lógico y procedente la reasignación de los citados fondos no ejecutados del componente 15 al nuevo componente 32" debido a la "urgencia de la situación" y teniendo en cuenta la solicitud de ayuda que demanda la Generalitat valenciana que preside Carlos Mazón.

Junto a esta operación de crear un fondo solidario, el Gobierno central también negocia con la nueva Comisión Europea la activación de mecanismos específicos con los que movilizar dinero para la recuperación de las zonas afectadas por los estragos de la DANA, como la activación del fondo de solidaridad o el ‘reglamento Restore’ para redirigir el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea, a las zonas afectadas con el argumento de que sufren una desventaja respecto a otras regiones europeas debido a un desastre natural grave.

También quiere España poder usar el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), creado para ser una de las piedras angulares de la recuperación socioeconómica de la UE tras la pandemia en las áreas laboral, sanitaria y educativa. 

Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado en el último mes varios decretos que suman 16.600 millones de ayudas directas más 5.000 millones en créditos ICO.