Autónomos

Así cambiarán las cuotas de los autónomos en 2025

El nuevo modelo establece un sistema de cotización adaptado a los ingresos reales de los trabajadores

Las cuotas de los autónomos se rigen por un modelo de cotización basado en los rendimientos netos desde 2023.

Las cuotas de los autónomos se rigen por un modelo de cotización basado en los rendimientos netos desde 2023. / José Luís Roca

Helena Sala

Helena Sala

Los trabajadores por cuenta propia, al igual que los empleados por cuenta ajena, están obligados a contribuir a la Seguridad Social mediante el pago de una cuota mensual. Este aporte refuerza su seguridad económica, garantizando su acceso a prestaciones sociales básicas, como las pensiones o las bajas por incapacidad.

En enero de 2023, entró en vigor el Real Decreto-ley 13/2022, aprobado el 26 de julio de 2022, que introdujo un nuevo sistema de cotización específicamente diseñado para los autónomos. 

Un sistema de cotización ajustado a los ingresos reales

Desde enero de 2023, los autónomos en España se rigen por un modelo de cotización basado en los rendimientos netos, con 15 tramos diferenciados según los ingresos. Este sistema, además, permite realizar hasta seis ajustes de tramo al año, facilitando una adaptación más dinámica a las variaciones económicas de cada autónomo. 

El objetivo final es establecer un modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales para 2031, ajustando las bases de cotización a los ingresos reales de los trabajadores. Según la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, “Este cambio no solo asegura que las cotizaciones sean justas, sino que también supone una mejora directa en las prestaciones sociales que recibirán los autónomos, especialmente en pensiones y bajas por incapacidad”.

Estas serán las nuevas cuotas

Como ya se ha producido desde 2023, este 2025 seguirán habiendo modificaciones en las cuotas de los diferentes trabajadores por cuenta propia, reduciendo las cuotas de aquellos que tengan ingresos más bajos y aumentando las de aquellas personas que ganen más.

Los autónomos que se encuentren en los seis primeros tramos de ingresos (entre 670 y 1.700 euros) tendrán una cuota mensual que se podría reducir desde 80,64 hasta 428 euros, dependiendo del tramo.

Por otro lado, quienes perciban ingresos superiores a 1.700 euros al mes verán un aumento en su cuota de autónomos. Esta variará entre 272 y 970 euros mensuales, según el tramo de cotización correspondiente.

Canales de consulta de información y asistencia

Para resolver dudas y facilitar el procedimiento, la TGSS ha habilitado el teléfono 91 908 70 67, atendido por un equipo especializado. Además, también existe el portal y la app IMPORTASS, donde los autónomos pueden consultar detalles de notificaciones y resoluciones, verificar el estado de regularizaciones y realizar trámites como mantener su base de cotización o abonar diferencias resultantes. 

Además, los autónomos pueden acceder a información en la página web de la Seguridad Social, los teléfonos generales de la TGSS (901 20 30 40 y 91 908 70 67) o acudir personalmente a las oficinas.