Turismo
Las agencias de viajes vuelven a cargar contra el registro de viajeros: "Es un disparate de imposible cumplimiento"
Las empresas del sector cerrarán el año con una facturación récord de 30.000 millones de euros, casi un 10% más que el año anterior
Dos semanas después de la entrada en vigor del nuevo registro de viajeros, que tiene como objetivo que la policía y las fuerzas armadas dispongan de la mayor información posible de cara a la prevención y lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, las agencias de viajes vuelven a cargar contra este mecanismo que les obliga a recabar información de sus clientes y transmitirla en menos de 24 horas al Ministerio del Interior: "Desde el 2 de diciembre tenemos la obligación formal de recabar hasta 42 datos personales de todos nuestros clientes, lo que constituye un auténtico disparate. A día de hoy, la aplicación, como preveíamos, es de imposible cumplimiento", ha criticado el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido.
Las agencias de viajes, igual que los alojamientos y empresas de alquiler de vehículos, deben recabar datos de los usuarios que van más allá de aquellos incluidos en los documentos oficiales (DNI y pasaporte), como el teléfono o el domicilio, además de información relacionada con el contrato, como la forma de pago o el número de la tarjeta de crédito. El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska y la Secretaría de Estado de Turismo defienden que las empresas ya tenían que demandar esta información en el ejercicio de su actividad, pero las agencias niegan la mayor.
"Reivindicamos la exclusión total de las agencias de viajes y de sectores como el MICE y el corporativo. Vamos a ver qué sucede. A día de hoy, la aplicación es de imposible cumplimiento, sigue habiendo fallos en la plataforma y dudas en el sector ante la falta de una orden ministerial que regule el real decreto, lo cual nos pone en situación de indefensión jurídica", ha insistido Garrido.
El Ministerio del Interior abrió una consulta pública entre el 29 de noviembre y este viernes para elaborar la citada orden ministerial, que desde CEAV esperan que "solucione una gran parte del problema". "La mayor parte de nuestro parque empresarial son micropymes y autónomos, que tienen grandes dificultades para disponer de recursos humanos y tecnológicos suficientes para una norma de la que debemos estar exonerados", ha insistido el vicepresidente de la asociación, José Manuel Lastra.
Crecimiento récord
Más allá de este hándicap en la recta final del año, el sector celebra que, después de un 2023 "histórico", el año 2024 cerrará con una facturación que rondará los 30.000 millones de euros, casi un 10% más que el año anterior. "El sector nunca había facturado tanto, nunca había tenido tantos empleados y nunca había realizado tantas aperturas", ha asegurado Garrido. El número de empleados se sitúa en 70.000, según los últimos datos del INE, lo que supone el 0,3% del total de trabajadores que hay en España para una actividad que supone el 2% del PIB.
Según una encuesta realizada a sus asociados, el 56% considera que ha aumentado su actividad en 2023 y un 23,7% afirma que se ha mantenido estable. En la misma encuesta el 11,8% asegura que ha aumentado su facturación más de un 25% y el 25,4% señala que subida se ha situado entre un 10% y un 25%. La encuesta también muestra que el 69,5% de las agencias ha mantenido el mismo número de empleados que en 2023 y el 24% señala que ha aumentado su número de empleados.
De cara al año que viene, las agencias son también optimistas con una previsión de crecimiento de "al menos" el 5% respecto al año actual. En concreto, el 31,2% de las agencias cree que su facturación mejorará y el 47,3% que permanecerá estable. Mientras, un 21,5% considera que empeorará.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?
- Acciones de BBVA: ¿Por qué sigue siendo una compra recomendada según Jefferies?
- Indra sube un 2,88% y Telefónica cae un 2,67% tras los cambios en las presidencias