ENERGÍA

Iberdrola sella una alianza con la japonesa Kansai por 1.300 millones

La eléctrica española da entrada al grupo nipón como nuevo socio en otro de sus megaproyectos de eólica marina en Europa.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en un parque eólico marino.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en un parque eólico marino. / Iberdrola

David Page

David Page

Iberdrola acelera su política de alianzas estratégicas para impulsar su crecimiento compartiendo inversiones con otros gigantes industriales o financieros. La compañía española amplía esta estrategia con un paso más en su plan de rotación de activos de proyectos de eólica marina. El grupo comandado por Ignacio Sánchez Galán ha sellado ahora una alianza con la japonesa Kansai de casi 1.300 millones de euros y le suma como socio en su ‘megaproyecto’ de eólica marina Windanker, en las costas de Alemania.

Iberdrola cede una participación del 49% en el parque al grupo nipón y mantiene una posición de control con el 51%. Kansai desembolsará ahora cerca de 150 millones de euros para entrar en el proyecto Windanker, ya en construcción, pero en los próximos años coinvertirá junto al grupo español hasta completar el proyecto. La operación supone que Windanker tiene una valoración implícita de aproximadamente 1.280 millones de euros en términos de valor de empresa.

El parque eólico marino de Windanker, situado en el Báltico alemán, tendrá una capacidad instalada de 315 MW y estará operativo en el último trimestre de 2026. La instalación contará con 21 aerogeneradores de 15 MW de potencia unitaria y tiene ya vendida el 100% de su producción con contratos a largo plazo. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de construcción, operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. Tras el cierre de la operación, Kansai deberá contribuir, en proporción a su participación en el capital de Windanker, a los costes de construcción del parque hasta su finalización.

La ejecución de la operación está condicionada a la obtención por parte de Kansai de la aprobación de las autoridades alemanas de inversiones extranjeras directas, así como al cumplimiento de o la renuncia a otras condiciones suspensivas usuales en este tipo de transacciones. Iberdrola ha explicado que la operación no tendrá un impacto relevante en los resultados consolidados del grupo correspondientes al ejercicio 2024.

Antiguos socios

El acuerdo afianza las relaciones de ambas empresas, tras la adquisición por Iberdrola de Electricity North West (ENW), donde Kansai cuenta con una participación del 12%, y permite a Iberdrola avanzar en su plan de alianzas y rotación de activos, acelerando su crecimiento en países de alta calidad crediticia al tiempo que consolida su fortaleza financiera.

"Esta operación nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en eólica marina de la mano de un socio estratégico como Kansai. El parque de Windanker, cuya energía está ya vendida a clientes industriales a largo plazo, demuestra el potencial de las renovables para promover la industrialización de Europa con energía autóctona, limpia y competitiva", ha asegurado el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.

Iberdrola cuenta en la actualidad con 2.400 MW eólicos marinos instalados y prevé alcanzar los 4.800 MW a finales de 2026. La compañía ya tiene cuatro parques eólicos marinos en operación: Saint Brieuc (en las costas de Bretaña, en Francia), West of Duddon Sands (ubicado en el Reino Unido, en la costa del mar de Irlanda); Wikinger (en el Báltico alemán), y East Anglia One (uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, en la costa británica del mar del Norte).

Además, la compañía tiene otros cuatro parques en construcción que entrarán en funcionamiento en 2025 y 2026: Baltic Eagle, en Alemania, cuyas turbinas ya están totalmente instaladas; Vineyard Wind One, el primero a gran escala de los Estados Unidos; East Anglia Three, en el Reino Unido; y el parque de Windanker (Alemania), objeto del acuerdo con Kansai.

La inversión en estos parques operativos y en construcción supone ya 15.000 millones de euros. Adicionalmente, el pasado verano Iberdrola se adjudicó los proyectos de East Anglia Two, en el Reino Unido; y New England Wind 1, en el estado de Massachusetts (EE.UU.). La compañía cuenta también con derechos de lecho marino asegurados para futuros parques en el Reino Unido, Europa Continental, los Estados Unidos, Australia o Japón.