EMPRESAS
Las claves del preconcurso de acreedores de Duro Felguera y el escenario que se abre
El grupo intenta pactar una reestructuración de la deuda que le garantice la viabilidad y neutralizar el riesgo de situación concursal
Los accionistas mexicanos transmiten a la plantilla su confianza en el futuro de la ingeniería
Duro Felguera se acogió ayer al preconcurso para intentar llegar a un acuerdo con los acreedores que le permita eludir una eventual situación concursal –y evitar que algún afectado lo reclame– y lograr el apoyo para acometer un plan de reestructuración de la deuda y de reorganización de la empresa que "garantice la viabilidad" del grupo.
La medida afecta a la sociedad matriz y a sus filiales Duro Felguera Energy Storage, Duro Felguera Investment, Duro Felguera Green Tech, Duro Felguera Calderería Pesada, DF Mompresa, DF Operaciones y Montajes, Duro Felguera Oil & Gas, Duro Felguera Intelligent Systems y DFOM Biomasa Huelva.
El grupo, que tiene suspendida su cotización bursátil desde el pasado día 25, presentó ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón "la solicitud de comunicación de negociación con acreedores del artículo 585 de la Ley Concursal", con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de "un plan de reestructuración del grupo", que "permita su viabilidad futura" y "la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible", dijo la sociedad en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según la empresa, la negociación con los acreedores permitirá a la sociedad "el desarrollo de las actuaciones oportunas para la búsqueda de una solución a los litigios que le afectan, entre otros y particularmente los relacionados con el proyecto de Djelfa en Argelia". "La sociedad", señaló Duro Felguera, "continuará con su actividad normal ejecutando los proyectos en curso".
En una comunicación interna a los trabajadores, de cuyo contenido tuvo conocimiento este diario, el presidente de la ingeniería, Eduardo Espinosa Bustamante, representante de los nuevos accionistas de control –los grupos mexicanos Prodi y Mota-Engil México, dueños del 54,66% de la más que centenaria empresa asturiana– señaló que "proyectos deficitarios como el de Djelfa han arrastrado a la compañía a una situación difícil", y que aunque la solicitud de preconcurso "genera incertidumbre y preocupación", acogerse a esta fórmula "no implica el cierre" del grupo, sino la "negociación con los distintos acreedores en un marco legal que permite a la compañía proteger sus activos y contratos con el objetivo de suscribir un plan de reestructuración". Según Espinosa, el "objetivo es claro: reestructurar nuestras obligaciones y garantizar la viabilidad futura".
El presidente de Duro Felguera informó a los trabajadores de que la estrategia en las conversaciones con los acreedores obedecerá a tres fines fundamentales: "elaborar un plan de reestructuración y conseguir los apoyos necesarios para su aprobación", "construir un proyecto de futuro sólido" y "cuidar las relaciones con los clientes". Espinosa dijo que se planteará a los acreedores "una estructura de compañía viable, que proteja los intereses de Duro Felguera y sus empleados".
"Creemos firmemente que tenemos un futuro viable", señaló el presidente de Duro. "Contamos con el talento necesario, sólidos proyectos y una base de clientes que confía en nosotros".
Opinión del Principado
Fuentes sindicales dijeron que, en un encuentro ayer con el comité de empresa, Espinosa adelantó que se está elaborando un "plan de futuro realista y creíble", pidió "calma y confianza" y aseguró que los accionistas mexicanos siguen creyendo en el futuro de Duro.
El Gobierno de Asturias manifestó preocupación por el anuncio de Duro Felguera y expresó su "confianza en que esta decisión facilite una salida satisfactoria a su situación financiera, dada la relevancia de la compañía para el tejido industrial del Principado y el volumen de empleo directo e inducido vinculado a su actividad". El Ejecutivo regional indicó que es favorable a que esta situación se afronte con la mayor transparencia con las Administraciones Públicas y con los representantes legales de los trabajadores, en aras a que entre todos podamos contribuir a la superación de este nuevo escenario". Duro adeuda 6 millones de pesetas al Principado desde el rescate de 2021 por la SEPI y la Sociedad Regional de Promoción.
El contexto que precipita la decisión
Duro Felguera afronta una situación difícil, que se agravó el 10 de noviembre cuando el grupo estatal argelino de energía Sonelgaz planteó una solicitud de arbitraje contra el grupo asturiano por la paralización de las obras de la central de ciclo combinado de Djelfa. El cliente reclama compensaciones de 349,21 millones de euros .
Duro había detenido las obras, según justificó, porque estaba incurriendo en pérdidas por causas que no le son imputables. La consecuencia fue que la CNMV suspendió la cotización de Duro el día 25 hasta que la compañía –que tiene otros litigios millonarios pendientes –reexprese sus cuentas de los últimos ejercicios imputando una provisión de 200 millones. En 2023 perdió 21,8 millones y en el primer semestre de este año, 26,3 millones.
El grupo tiene estrecheces de liquidez pese al rescate de 126 millones que le hicieron el Estado y el Principado en 2021 y pese a la inyección de capital de más de 91,30 millones que realizaron este año los nuevos accionistas mexicanos. La deuda financiera neta asciende a 101,8 millones. El Estado tiene dos representantes de la SEPI en el consejo de Duro.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- El Gobierno contrata una empresa privada para rastrear cada mes todos los pisos turísticos de las webs de Airbnb y Booking
- El Gobierno asume el control total de las políticas de vivienda y bloqueará a las 'comunidades insumisas' del PP
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- Estos son los casos en los que la Seguridad Social puede eliminar las pensiones de viudedad
- Aena prepara ya una propuesta millonaria al Gobierno para ampliar aeropuertos tras pulverizar otro récord de pasajeros