Trabajo
Los nuevos derechos laborales en 2025: lo que debes saber sobre las reformas
El Gobierno impulsa reformas laborales históricas: jornada laboral 2025 de 37,5 horas semanales, derecho a la desconexión digital y control horario digital obligatorio
En 2025, España será testigo de una de las reformas laborales más significativas de su historia reciente: la reducción de la jornada laboral 2025 semanal a 37,5 horas. Esta medida, impulsada por el Gobierno y liderada por la ministra de Trabajo y vicepresidenta Yolanda Díaz, busca mejorar la calidad de vida de más de 12 millones de trabajadores, quienes podrán disfrutar de más tiempo libre sin una disminución en sus salarios.
La medida se implementará a través de un anteproyecto de ley que será tramitado de urgencia en el Parlamento. Se espera que el 31 de diciembre de 2025 todas las empresas, sin excepción, hayan adoptado esta normativa. Aunque la propuesta ha sido duramente criticada por la patronal, que la considera una amenaza para la competitividad empresarial, los sindicatos han respaldado el cambio como un paso necesario hacia un entorno laboral más justo.
Jornada laboral 2025: Desconexión digital y control horario
Además de la reducción de la jornada laboral, el Gobierno tiene previsto reforzar el derecho a la desconexión digital. Desde 2025, los trabajadores podrán ignorar llamadas y mensajes fuera de su horario laboral sin temor a represalias, salvo en situaciones excepcionales. Este derecho, en palabras del Ministerio de Trabajo, busca proteger la conciliación y la salud mental de los empleados.
Otra novedad será la obligatoriedad de un sistema digital de control horario. Este cambio pondrá fin a métodos tradicionales como el registro manual y permitirá a la Inspección de Trabajo un seguimiento más riguroso para detectar irregularidades.
Aumento del Salario Mínimo Interprofesional
Para 2025, el Gobierno también prevé una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que podría alcanzar los 1.166 euros mensuales, representando un aumento del 4%. Esta medida busca mitigar el impacto de la inflación y garantizar un ingreso mínimo más justo para los trabajadores.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo trabaja en la creación de auditorías algorítmicas que permitan identificar y corregir sesgos en las herramientas tecnológicas utilizadas por las empresas para gestionar el desempeño laboral. Esta innovación pretende garantizar mayor transparencia y equidad en las relaciones laborales.
Desafíos en la implementación
Aunque estas medidas prometen transformar el panorama laboral en España, su implementación no estará exenta de retos. Desde la Inspección de Trabajo se advierte sobre la falta de recursos y personal para garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas, lo que podría ralentizar su adopción.
En cualquier caso, estas reformas marcan un cambio de paradigma hacia un modelo laboral más equitativo y adaptado a las necesidades del siglo XXI.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- Melania Trump lanza su memecoin y la moneda de Donald Trump se desploma
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- Nueva subida del precio de la bombona de butano en enero de 2025: ¿cómo afecta a tu bolsillo?
- Acciones de BBVA: ¿Por qué sigue siendo una compra recomendada según Jefferies?
- Indra sube un 2,88% y Telefónica cae un 2,67% tras los cambios en las presidencias